
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares del INEGI, el 56.9% de las familias mexicanas poseen algún tipo de deuda.
LOS ACREEDORES MÁS CONCURRIDOS:
• Instituciones financieras
• Tiendas de autoservicio
• Prestamistas individuales
¿POR QUÉ NO PAGAN LOS QUE DEBEN?
Según un estudio, las cinco principales razones de morosidad son:
• DESEMPLEO
• DISMINUCIÓN DE INGRESOS
• ACUMULACIÓN DE ADEUDOS
• EXPERIENCIAS NEGATIVAS AL INTENTAR LIQUIDAR. Eso implica que los prestamistas no respetan los descuentos o acuerdos
• Desinterés de pago
LA FACTURA OCULTA
Vivir con deudas excesivas e impagables tiene sus consecuencias:
• IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA
• REDUCCIÓN EN LA CAPACIDAD DE ALCANZAR METAS Y AHORRAR
• ESTRÉS, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
• DESGASTE Y CONFLICTOS EN RELACIONES PERSONALES Y LABORALES
• PÉRDIDA DE PATRIMONIO
Fuentes: Condusef, Coperva, INEGI