Frida Andrade
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- La formación de los ingenieros mexicanos les permite fabricar vehículos destinados a Asia, América del Norte y Europa, y son los únicos con esas habilidades en el mundo, afirmó Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
«Algo bien importante que tiene México y que no tiene otro país es que en México los ingenieros cuentan con los conocimientos de tres sistemas normativos: fabricar vehículos asiáticos, norteamericanos y europeos.
«Eso no lo tiene nadie más que México», detalló Bustamante durante la presentación de la Feria Internacional de Tecnología y Manufactura (Fitma).
Una de las razones que fortalecen a los ingenieros mexicanos es que son enviados a trabajar a Estados Unidos, donde generan nuevos conocimientos, expuso Bustamante.
No obstante, en México hay un déficit de mano de obra calificada.
Luis Lizcano, presidente ejecutivo de Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), dijo que si bien hay ese déficit, el País tiene lo que se requiere para enfrentarlo porque cuenta con población joven que se puede capacitar para cubrir la falta de talento.
Carlos Mortera, director de Latinoamérica en la Asociación para Tecnología de Manufactura (AMT, por sus siglas en inglés), informó que el año pasado se registraron 650 mil millones de dólares de bienes manufacturados, de los cuales más de 250 mil millones son fabricados en México.
Bustamante agregó que el 40 por ciento del nearshoring que llega a México corresponde a la industria de autopartes.