Llevan huertos a comunidades

Estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes han establecido huertos para la producción de alimentos en comunidades de Pabellón de Arteaga y Tepezalá, donde cultivan chiles, cebollas y jitomates, además de producir fertilizantes naturales.
Antonio de Jesús Meraz Jiménez, profesor investigador de la UAA, detalló que el objetivo de este proyecto es crear conciencia en la población sobre el origen de los alimentos saludables, así como enseñar sobre la reproducción de plantas, el cultivo de hortalizas, la fertilización, el abono y el control de plagas.
El taller «Propagación de plantas útiles y producción de alimentos sanos en comunidades rurales», está dirigido principalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato como parte de su currícula académica, aunque también es accesible de manera libre y gratuita para cualquier interesado.
Meraz Jiménez destacó que este tipo de proyectos permite a los universitarios constatar que los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación académica son aplicables a la vida real, proporcionando a la sociedad información útil para sus actividades cotidianas.
En el taller, se enseña la siembra de semillas de hortalizas como el chile, la cebolla y el jitomate; la extracción de una parte viva de la planta para injertarla en un recipiente para su reproducción; la elaboración de fertilizantes y bioinsecticidas; así como la creación de abono con composta, detalló.
Meraz Jiménez señaló que la selección de las comunidades beneficiadas se realiza en coordinación con el Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (Cudeco), una herramienta fundamental para este proyecto, donde establecen vínculos con las comunidades e identifican sus principales necesidades.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.