La reforma electoral aprobada por el Congreso de la Unión “es el fin de la burocracia dorada del Instituto Nacional Electoral”, ya que suprime privilegios, sostuvo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al participar ayer en la conferencia matutina del presidente López Obrador.

Explicó que la reforma adiciona y deroga 5 leyes:
1. Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
2. Ley General de Partidos Políticos.
3. Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
4. Ley General de Responsabilidades Administrativas.
5. Ley General de Comunicación Social.

Además, se expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral que por primera vez se regula que exista un solo organismo, el cual será el encargado de resolver todas las impugnaciones que se presenten durante los procesos electorales.
También prevé la desaparición de 2 fideicomisos, uno de contingencias laborales y el relativo a la administración de inmuebles, los cuales se encuentran en opacidad, y sus recursos deberán ser integrados al erario federal.
En ese contexto, descartó el despido de 8 mil trabajadores, la reducción de personal se presentará en las Juntas Locales, que pasan de 5 a 3 vocales, es decir, suman 64, y perciben entre 50 y 70 mil pesos mensuales, más el seguro de gastos médicos mayores y otras prestaciones administrativas.
Las Juntas Auxiliares pasan de 5 a 1 vocal, es decir, 1,200 trabajadores, que percibían de 45 a 70 mil pesos; personal del Servicio Profesional Electoral será reubicado.
López Hernández rechazó que se ponga en riesgo la jornada electoral porque no exista certeza en los conteos rápidos o el Programa de Resultados Electorales Preliminares, al contrario, seguirán operando de la misma forma con un añadido: ahora los cómputos distritales iniciarán al momento de la captura de las actas.

La reforma facilitará el voto de los mexicanos en el exterior que será por internet con su credencial de elector, pasaporte o matrícula consular; además, sancionará a quienes obtengan una prebenda o financien a candidatos.