
Adriana García
Llegaron de otra galaxia para alegrar a pequeños enfermos de cáncer; en esta ocasión los personajes de la “Exhibición de las Galaxias”, que actualmente se puede apreciar en el Foro TreCe del MECA, como Darth Vader, Sith, los Stormtroopers, y el pequeño R2-D2, se olvidaron de su lucha, y todos estuvieron del lado bueno, en el Pabellón Infantil del Hospital Hidalgo, donde ya los esperaban con ansias. El oncólogo responsable del área, Ricardo González Pérez Maldonado, resaltó que este tipo de visitas son favorables en el tratamiento emocional de los pacientes, fundamental para el avance en su recuperación.
“Es sumamente importante, y para nosotros resulta conmovedor que empresas de la envergadura de quienes traen esta exposición, volteen a ver a estos niños con cáncer; es una iniciativa de ellos, sabemos que no son del estado, y pidieron la oportunidad de venir a ver a estos pequeños que están en vías de curación. Sabemos que de cada 10 niños con cáncer, ocho logran salir adelante y creo que estás acciones que les traen mucha alegría, ayudan mucho en su curación”, afirmó.
El oncólogo resaltó que desde que iniciaron, de la mano con la Fundación Canica, a brindar apoyo psicológico a pacientes de oncología infantil, como lo son este tipo de eventos, ha mejorado mucho la aceptación al tratamiento, y a la enfermedad, incluso.
“Ahorita tenemos 63 pacientes en el área de Pabellón Infantil en el Hospital Hidalgo; habrá cerca de 10 niños que están a punto de ser dados de alta en menos de que concluya el año; sin embargo, sabemos que los meses de noviembre a enero, son los que más alto índice de diagnósticos de primera vez tenemos; mucho se debe a que en estos meses fríos los niños acuden más con sus médicos por cuestiones de vías respiratorias y ahí es donde se detecta la enfermedad y nos los envían”, puntualizó.
El galeno puntualizó que el cáncer más común que se presenta en infantes es de tipo leucemia; entre leucemia aguda linfoblástica, junto con linfomas, representan cerca del 60% de tumores en pediatría; ante ello, es fundamental que se les dé un poco de alegría, a fin de que se despejen por un momento del tedioso y largo tratamiento.
“De una leucemia aguda linfoblástica ahorita estamos en un tratamiento promedio de tres años, lo que quiere decir que hemos logrado hacer tan fino el tratamiento, que ahora nos ajustamos a protocolos mucho más exactos gracias a que tenemos mayor variedad de medicamentos; hemos podido adquirir protocolos con menos toxicidad, pero que la mayoría de las veces lleva más tiempo la administración”, recalcó.
Por su parte, Santiago, paciente de 17 años de edad, quien es tratado por un tumor que comenzó en la rodilla, aseguró que es muy gratificante que la gente los visite y les distraiga de los dolores, molestias y complicaciones que implica el tratamiento oncológico.
“Tengo dos meses aquí, soy de Sahuayo, Michoacán; desde que me pusieron las primeras quimioterapias se ha desinflamando y se me quitó el dolor. Este tipo de visitas me hacen sentir muy bien, como si no estuviera enfermo; con la quimioterapia me siento débil, con muchas náuseas y mareado. Si pudiera me gustaría ir a ver la exhibición completa”, concluyó.