La pandemia modificará los diseños de construcción para adaptarse a la nueva normalidad que vive la población, la cual responda a la nueva variable de salud actual, así lo estableció el presidente del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes, Alberto Sepúlveda Montemayor.
El especialista afirmó que la pandemia necesariamente viene a cambiar la arquitectura en cuanto a todo el tema de densidad y verticalidad que se venía manejando e inclusive ante las recientes modificaciones a los lineamientos de los Códigos y programas en Aguascalientes, se deberá incluir una nueva variable que es la salud por lo que ante esta nueva enfermedad que llegó para quedarse, se tendrán que establecer nuevas consideraciones para el diseño y la creatividad de los arquitectos.
SUMA DE FACTORES. El representante del sector destacó que la misión de los arquitectos es elevar la calidad de vida de la sociedad y partiendo de tal premisa para los nuevos diseños arquitectónicos se tendrán que tomar en consideración nuevas variables como la sana distancia, la salud, la higiene, los asoleamientos, las ventilaciones, el medio ambiente, el menor impacto de nuestra huella de carbono, entre otras cosas.

· “Seguramente van a surgir nuevos proyectos diferentes a lo que se venía manejando; el mismo transitar de la gente en parques, en museos, en restaurantes, en cines que están devastados…”

· “Tenemos que abrir la mente y la creatividad a captar lo mejor que podamos (…) la resiliencia que estamos obteniendo aquí es para adaptarnos a lo nuevo…”
Alberto Sepúlveda, CAA