
Las autoridades de salud hacen un llamado a las mujeres a que donen leche humana, para alimentar a los niños prematuros, y ayudar a cuyas madres no estén en condiciones de hacerlo; somos de los estados en que menos se practica la lactancia materna.
A nivel nacional, 40.5% de los recién nacidos son alimentados con leche materna durante su primera hora de vida. La duración media de la lactancia materna es de 8.8 meses; Oaxaca es la entidad con la mayor duración media, con 12.6 meses, Baja California, la que menos, con 6.6 y Aguascalientes, con apenas 6.9 meses.
De los infantes con lactancia materna, sólo a 11% se les da de forma exclusiva (sin ningún otro líquido o alimento) por un periodo de seis meses.
Entre las mujeres que no dieron leche materna, las principales razones son: “nunca tuvo leche” (33.4%), “el (la) niño(a) la rechazó” (25.9%) y “estaba enferma” (14.2%), según datos del INEGI, obtenidos en 2014.
Con motivo de la Semana Mundial de Lactancia Materna “Banco de Leche Humana”, el ISSEA lleva acabo diversas actividades de información y concientización, para que cada vez se recurra más a la lactancia materna, y sean desplazadas las fórmulas lácteas.
El Banco de Leche Materna del ISSEA, es un servicio que apoya la lactancia, teniendo una gran influencia en la disminución de la mortalidad infantil, por ello la Organización Mundial de la Salud desde el 2001 acreditó esta estrategia sanitaria, señaló el director de Calidad, Iván Alexander Luévano Contreras, en rueda de prensa celebrada ayer en el auditorio del Hospital de la Mujer.
Explicó que es indiscutible la importancia que tiene la leche materna para el desarrollo sostenible de los bebés, siendo esta la mejor opción, la más barata, la más ecológica y la más sabia.
Ayuda a la prevención de ocurrencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad y diabetes mellitus.
Invitó a todas las personas a asistir a la feria pro lactancia, con lema “logremos que sea posible”, que se llevará a cabo hoy en el centro comercial El Dorado de 10:00 a 13:00 horas; se darán pláticas, información y mucho más.
En su participación, Claudia Marisol Romero Peralta, Encargada del Banco de Leche, dijo que gracias al esfuerzo conjunto del personal de salud y las mamás que en periodo de lactancia donan un poco de su leche, es posible alimentar a los recién nacidos prematuros y de bajo peso.
La leche humana es totalmente altruista (no se vende si se compra), se trabaja únicamente con donaciones, que después llevan todo un proceso específico de tal forma que llega con todos los nutrientes y en excelente calidad a los bebés, disminuyendo hasta un mes la estancia de los infantes en el hospital.
En lo que va del 2016, se ha logrado apoyar a 7,564 casos de mamás que no podían amamantar, y se ha recibido el beneficio de 456 mil mililitros de leche materna procesada.