El IEA informó que existe una denuncia por la compra de un software que nunca funcionó; su titular, Lorena Martínez Rodríguez, precisó que la dependencia arrastra temas legales desde pasadas administraciones.
La directora general del IEA dio a conocer que en lo que corresponde al Instituto existe una denuncia, que fue presentada desde la anterior administración por la adquisición de un software que nunca se entregó. En ese sentido, Martínez Rodríguez dejó en claro que ella no hizo la denuncia, simplemente le está dando seguimiento.
Dijo que este litigio mantiene su curso legal y que el IEA se encuentra a la espera de que la autoridad resuelva, añadió que este caso fue detectado durante el proceso de entrega recepción y que el monto de la demanda asciende a 13 millones de pesos.
La funcionaria recordó que conforme se va avanzando en la revisión de la entrega-recepción de esta dependencia no se eximirá de su responsabilidad a aquellos servidores públicos que hayan hecho malos manejos durante su gestión.
Comentó que solamente hacer el inventario de cada área es una tarea bastante compleja, pero en caso de que se identifique cualquier irregularidad, se la hará saber a las autoridades correspondientes.
Sobre la denuncia existente, Martínez Rodríguez señaló que procederá en contra de “quien resulte responsable” por la instalación de un software que no funcionó.
Para cerrar, añadió que en el IEA se vienen arrastrando temas de anteriores administraciones, a los cuales hay que dar seguimiento, por ejemplo, en el tema de la Universidad de Campeche, que ocurrió durante el sexenio de Carlos Lozano de la Torre, Lorena declaró que ya se ganó el juicio, por lo que actualmente se está tratando de hacer efectiva la ejecución de la sentencia para que le paguen al Instituto de Educación de Aguascalientes cerca de 300 millones de pesos.

Licenciada en Comunicación e Información por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, reportera de la fuente local desde 2017, amante de las pláticas interesantes y coleccionista de historias.