El presidente del Consejo Empresarial Textil y de la Confección, Francisco Javier Buenrostro Gándara, demandó participación de talleres locales en la confección de uniformes escolares para el próximo ciclo escolar.
Informó que se han tenido los primeros acercamientos con las autoridades del Instituto de Educación de Aguascalientes para mantener este programa vivo por sus características de aportación social.
Destacó que se cuenta con muchos talleres en municipios del interior y de la propia ciudad de Aguascalientes que dependen de esta manufactura, en una etapa durante la cual se registra una baja actividad de elaboración de prendas tras la temporada invernal.
Subrayó que durante el año pasado participaron más de 100 talleres de costura, que están conformados como microempresas, de las que dependen cerca de 700 personas, entre trabajadoras de la confección y otras funciones.
“Es importante que esté vigente y a tiempo para que los talleres puedan contar con trabajo después del invierno, cuando hay una baja en la actividad, que resienten las microempresas”.
Expuso que estos talleres, que suelen ser liderados por mujeres, ofrecen una gran calidad en la elaboración de los uniformes escolares, al igual que en el cumplimiento de la entrega de manera oportuna.
Subrayó que la derrama que se genera en las comunidades donde se encuentran los talleres que elaboran los uniformes escolares es muy importante, y fortalece al sector de la confección.
Indicó que aún no se tiene conocimiento del monto total que se destinará a la manufactura de uniformes, aunque sí que se tiene una partida establecida dentro del presupuesto de este año para la elaboración de los uniformes escolares.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.