De la misma manera que está al día de los movimientos que hace el Partido Revolucionario Institucional, en la búsqueda de algunos resquicios que pudiera afectar su asunción al poder, Martín Orozco Sandoval recibe información privilegiada que le permite anunciar lo que se propone hacer el gobernador José Carlos Lozano de la Torre.

En estas condiciones adelantó que el mandatario estatal está por anunciar la reanudación del libramiento carretero poniente, que es de las obras más exigidas no sólo por los transportistas sino por la sociedad en general, particularmente los habitantes de las colonias que se localizan en la zona que abarca del norte al sur de la ciudad por la parte oriente, que han sido perjudicados por los accidentes que suceden en los descensos, al provocar la pérdida del control de las fuertes unidades que terminan por estrellarse con todo lo que encuentran a su paso, dejando una estela de heridos, muertos y pérdidas materiales.

Aunque el actual titular del Poder Ejecutivo ha informado de las gestiones que hace para concretar esta obra, Orozco Sandoval anticipó en una conferencia de prensa que “el señor gobernador, les aseguro, que en unas semanas lo va a anunciar, lo va a arrancar”.

Es un tema que, dijo, abordó en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el cual se encuentra avanzado, por lo que sólo faltaría la confirmación del presupuesto y la radicación del recurso para reiniciar los trabajos, lo que permitirían enviar el transporte pesado por dicho libramiento y ya no ingrese a la ciudad capital como ha sido habitual.

Cuando se creó el segundo anillo hubo quien mencionó que sería suficiente para absorber las unidades de carga, lo que estuvo muy lejos de ser así, luego con el tercer anillo ocurrió lo mismo. En ambos casos el crecimiento acelerado de la mancha urbana absorbió en poco tiempo ambos periféricos, por lo que es permanente el peligro de un accidente para todo tipo de vehículos, principalmente que los fraccionamientos creados más allá del tercer anillo están sobre lo que históricamente fue un lomerío, que por razón natural tienen pendientes que fueron convertidas en largas avenidas por donde se desliza el transporte, mismo que por el peso de la carga o la falta de revisión mecánica alcanza velocidades que el operador no puede controlar, lo que motiva que en su declaración ante las autoridades digan “es que se me chorrearon los frenos”.

Con el libramiento carretero, como los que existen en San Francisco de los Romo y Rincón de Romos, podrá evitarse ese tipo de problemas, ya que los cargueros transitan sin problema alguno del norte al sur y viceversa, quedando sólo por resolverse la expedición o adecuación de una ley que prohíba la creación de fraccionamientos a lo largo de ese sector, como medida de prevención para evitar caer en el problema que hoy se vive al oriente de la ciudad.

También serviría para proteger la reserva hidrológica subterránea y salvaría de la destrucción a los campos agrícolas y ganaderos, que en épocas no muy lejanas han sido disminuidos al ser transformados en colonias urbanas, algo muy común en la zona metropolitana Aguascalientes-San Francisco de los Romo-Jesús María y en cada una de las cabeceras municipales.

Lo importante en estos momentos es que se concrete la citada obra y si no se termina antes del 30 de noviembre, fecha en que concluye el mandato del ingeniero Lozano de la Torre, quede el recurso para que la nueva administración lo termine. Es un programa largamente esperado que será de beneficio para todos los habitantes de la capital y aquí lo único que debe interesar es que se concluya y tenga uso inmediato.

DONDE LAS DAN LAS TOMAN

Hace algunos años apareció en la zona centro de la ciudad un recado sui géneris: “Si tú me tapas yo te tapo” y se hizo junto a los programas que semanalmente se colocaban en las paredes para anunciar alguna obra de teatro, de lucha libre o de una empresa próxima a instalarse, etc.

Las letras estaban escritas con un crayón, lo que a simple vista no tenía conexión con los eventos, pero observando más detenidamente se advertía que encima de un programa había otro, por lo que el afectado fue muy claro, el otro pagaría con la misma moneda.

Lo anterior viene a comentario por la respuesta que dio la presidenta municipal de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto, ante la exigencia del alcalde de la capital, Juan Antonio Martín del Campo, para que pague el servicio del relleno sanitario, demanda que llevaba jiribilla al poner en entredicho la calidad crediticia de ese y otros ayuntamientos.

Le recordó a Martín del Campo que Aguascalientes debe tres millones y medio de pesos por concepto del uso del rastro municipal que se encuentra en San Francisco de los Romo, que como se sabe, la capital del estado reubicó el rastro que se encontraba cerca de la avenida Universidad hacia San Francisco, que en ese momento era una delegación, pero al adquirir el estatus de municipio cambiaron varias cosas, entre ellas el pago por el uso del matadero.

Gallegos Soto aceptó que su administración tiene pendientes por el usufructo del relleno sanitario que se encuentra en la ciudad capital, pero aclaró que desde 2014, cuando iniciaron las respectivas  gestiones, los municipios que acuden al rastro debían pagar por cada animal que se sacrificara y hacer una aportación por la descarga de aguas residuales.

Dijo que mientras San Francisco adeuda cerca de dos millones de pesos por el beneficio del basurero de San Nicolás, Aguascalientes debe más de 3 millones, por lo que tiene un saldo a su favor que debe saldarse a la mayor brevedad.

A pesar de que existe un acuerdo con Juan Antonio Martín del Campo, precisó Margarita Gallegos, de que habría un intercambio de los pagos, lo que ha hecho “es estar ventaneando de que nosotros adeudamos dos millones de pesos”, por lo que hay una negociación para que ambos ayuntamientos queden a mano.

En una demostración de que por parte de SFR existe la intención de finiquitar el asunto, a principios de este mes depositó un millón de pesos por el adeudo del vertedero y espera que de la misma manera Aguascalientes haga lo propio con el adeudo al rastro.

911 A PARTIR DE ENERO

La Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tiene previsto que a partir del 9 de enero de 2017 el número 911 opere en Aguascalientes, aunque en un principio seguirán funcionando otros números de emergencia, como los de la Cruz Roja y el C-4. El propósito es que sea un número único en el país, para ello habrá una campaña muy intensa para que los habitantes tengan presente al 911 y una vez que se logre podrá deshabilitarse el resto de los códigos. En una primera etapa son 16 entidades las contempladas y funcionará desde octubre y en la segunda etapa entra Aguascalientes, junto con Ciudad de México, Baja California, Campeche, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Guerrero y Michoacán, que comenzarán el enrutamiento de llamadas el 9 de enero, lo que debe ser del conocimiento de los habitantes en general, que además les facilitará recibir cualquier tipo de servicio o apoyo ya que del mismo número se encausará a donde corresponda la solicitud.