
Alan Miranda Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 19-Oct .- La denuncia presentada ayer por Infraiber contra el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, busca desviar la atención sobre el rescate de la concesión del Ferrocarril Chiapas-Mayab, que estaba en manos de Viabilis Holdings, empresa relacionada con la primera.
«Las acciones legales que pretende lograr el señor Paulo Díez Gargari (representante legal de Infraiber) carecen de fundamento y pretenden dolosamente desprestigiar a la Secretaría en razón de la investigación que llevan a cabo las autoridades competentes que implican el rescate de la concesión del tren Chiapas- Mayab», dijo la dependencia federal por escrito.
Esta concesión, detalló, fue otorgada a Viabilis Holdings, propiedad de Paulo Díez Gargari y Pedro Topete Vargas, de una manera que calificó de indebida e ilegal.
«Las autoridades competentes analizan las consecuencias legales procedentes por la posible comisión de delitos», agregó la Secretaría.
Ayer, Grupo REFORMA publicó que Díez Gargari presentó, a nombre de Infraiber, una denuncia penal contra Ruiz Esparza, en la que señala la posible comisión de delitos en la ampliación de la concesión de la Autopista Amozoc-Perote y Libramiento de Perote, así como en la autorización de incrementos a la tarifa.
De acuerdo con el recurso legal, tanto el funcionario como la empresa habrían presentado información falsa o errónea para justificar estas acciones, lo que se habría traducido en un quebranto para las arcas públicas.
En la Administración anterior, dijo, la concesionaria (GANA) solicitó el reconocimiento de inversiones adicionales por un monto aproximado de 913 millones de pesos, de las cuales, le fueron reconocidos 313 millones de pesos.
De los 600 millones restantes, la empresa reconoció que 300 millones no eran procedentes y sometió los 300 millones de pesos restantes a un arbitraje, el cual perdió ante la Secretaría.
«Por tanto, el único saldo procedente y reconocido por autorización expresa en abril de 2010, fue de 313 millones de pesos, los cuales, de acuerdo a la metodología autorizada, fueron reconocidos en la modificación del plazo y tarifa del propio título de concesión», detalló.
Estos 313 millones de pesos bastaron para que la concesión de la Autopista Amozoc-Perote se extendiera 30 años; la del Libramiento de Perote, 20 años, y se autorizaran incrementos anuales de 6 por ciento en la tarifa.