
Todos los programas sociales que maneja la delegación de la Secretaría de Bienestar en Aguascalientes están ‘blindados’ para prevenir cualquier mal uso con fines políticos y garantizar la imparcialidad y transparencia en la gestión de los recursos, según expresó su titular, Silvia Licón Dávila. Ante el proceso electoral de 2024, destacó la importancia de mantener la neutralidad y transparencia en el ejercicio de sus funciones, especialmente en un contexto político.
La representante del Gobierno Federal en la entidad explicó que la Secretaría de Bienestar ha implementado medidas rigurosas para prevenir ‘malentendidos y malinterpretaciones’, así como para evitar que cualquier servidor público incurra en delitos electorales.
Licón Dávila señaló que todos los empleados recibieron instrucciones claras del Órgano Interno de Control y se les proporcionaron carteles recordándoles la prohibición de involucrarse en actividades políticas.
La funcionaria destacó que la delegación no maneja recursos destinados a actividades políticas, ya que los fondos están específicamente etiquetados para el pago de servicios básicos y otros gastos administrativos. Aclaró que aunque se dispersan fondos, éstos están destinados a necesidades específicas y no pueden ser utilizados con fines políticos. Subrayó que los funcionarios deben adherirse a estrictas normas éticas y que, en caso de tener aspiraciones políticas, deben presentar su renuncia.
ESTÁN ADVERTIDOS. Respecto a la posibilidad de que algún funcionario de la delegación de la Secretaría de Bienestar aspire a un cargo político, Licón Dávila enfatizó que aún no se han recibido renuncias y que todos los empleados están informados de los plazos establecidos para manifestar sus intenciones políticas. Además, recordó que existen sanciones para aquellos que incumplan estas normativas, que incluyen la prohibición de mencionar afiliaciones partidistas o realizar actividades proselitistas.