
Posgrados del área económica-administrativa quedaron fuera del financiamiento con las nuevas reglas de otorgamiento de becas del Conacyth por no ser prioritarios, lo que obliga a la UAA a readecuar los planes de estudio de esta oferta educativa, informó la rectora Sandra Pinzón Castro.
En la última reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior surgió la preocupación por la reestructura del recurso disponible para becas de posgrados, así como la facultad de la evaluación de los posgrados que pasó del Conacyth a la Secretaría de Educación Pública.
Con la nueva ley de Conacyth se estableció que las universidades dejarían la intermediación de las becas para que los estudiantes de posgrado sean los que tramiten directamente estos apoyos, detalló. Explicó que se clasificaron los posgrados en base a las prioridades nacionales, al tiempo que existen nuevas realidades como la constante disminución de recursos y otorgamiento de becas en función de los recursos disponibles.
Si bien los posgrados en materia de ciencia y tecnología no se ven afectados porque están clasificados como prioritarios, las instituciones educativas se mantienen en proceso de revisión para que la SEP pueda incluir más posgrados a financiamientos educativos, agregó. Los nuevos lineamientos de la Nueva Ley de Ciencia y Tecnología obligan a las universidades a revisar y adaptar los posgrados para que puedan ser elegibles, con los criterios prioritarios, manifestó.
«En el caso del área económica administrativa sí se están quedando sin becas porque no alcanza el recurso. Es un tema muy fuerte, se está discutiendo a nivel nacional y estamos en ese diálogo con el Gobierno sobre esta nueva realidad…” Sandra Pinzón