Poco avance se ha logrado en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, y es porque la anterior legislatura sí dejó rezago de iniciativas y puntos de acuerdo pendientes por resolver, a pesar de que antes de salir los anteriores diputados aseguraron que iban al corriente y dejarían cero pendientes para sus sucesores, cosa que ahora desmiente la presidenta de dicho organismo, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba.
Comentó que, si bien los integrantes de la comisión en cuestión se han dedicado a trabajar y dar cauce a las iniciativas heredadas, sin dejar de lado las ideas que tienen para la actual legislatura, es por demás notorio el atraso que recibieron de la anterior comisión, en lo que inevitablemente se tendrá que trabajar para sacar adelante esos pendientes.
“Pareciera que, durante un año entero la comisión no hubiera sesionado”, comentó la diputada panista, quien insistió, “así de mal estuvieron trabajando”, refirió quien ha criticado que la división de grupos entre diputados del partido en que milita persista inclusive en esta legislatura.
Externó que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales debería ser de las que tuvieran mayor movimiento, considerando su perfil e influencia política, no obstante, en la actualidad se tienen 79 casos pendientes de resolver, algunas de estas heredadas de la anterior legislatura, a las que se deben sumar otras cuatro que recién fueron integradas a su cartera.
Ante esta situación, la diputada Gutiérrez Ruvalcaba puntualizó que existe la promesa de que se comenzará a desahogar el trabajo pendiente; “vamos a archivar cinco casos que dejaron de la pasada Legislatura que no se atendieron, que debieron haberse revisado porque eran solicitudes del Senado y que debieron de haberse votado, pero no se hicieron”.
Una situación similar, resaltó, es lo que se tiene en la Comisión de Justicia, por lo que también en esa se deberá hacer trabajo arduo para que los asambleístas puedan sacar adelante los temas pendientes, de ahí que, en comisiones, se tiene la meta de aquí a fin de año, para resolver al menos cinco casos por quincena y dar trámite a las iniciativas que se sumen.