Productores lecheros han comenzado a implementar estrategias de sobrevivencia para mantener su ganado en pie a la espera de mejores condiciones de producción y clima, señaló el presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), Juan Pablo Franco Díaz.
La reducción del precio y volumen de compra por parte de las industrias genera que se tenga que disminuir el grado alimenticio, para entrar en una etapa de subsistencia.
Lamentó que estas estrategias impactan a pequeños y medianos productores, los cuales tienden a reducir sus costos de alimentación del ganado, considerando que algunos ya no logran colocar leche porque el precio ofrecido es muy bajo para obtener una utilidad.
En este escenario complicado se ubica a quienes ya ni siquiera les compran el producto, lo cual genera pérdidas mucho más fuertes que dañan a los pequeños productores.
Señaló que se trata de un círculo vicioso en el que los productores lecheros reducen el concentrado nutricional que se le da a un animal, considerando que la leche producida no podrá colocarse, y mantener los mismos niveles nutricionales elevaría mucho más las pérdidas.
“Por ejemplo, hay gente que en lugar de poner 10 kilogramos de concentrado al alimento, le pone 5 kilogramos, que es negativo porque terminan afectando su producción, al momento que estén en condiciones de nuevamente ofrecer leche a la venta”, detalló.
Franco Díaz refirió que en este momento se presenta la época de incremento de producción de leche, mientras que la etapa de estrés calórico se registra entre los meses de abril y mayo, pero las condiciones de alto costo de producción y reducción de volúmenes de compra impiden que pueda aprovecharse esta temporada donde se podría lograr más volumen de producción.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.