Sergio Cuevas Ávila / El Heraldo

Ya pasó el boom de las rentas caras en Aguascalientes y éstas han bajado hasta en más del 50% en el ámbito comercial, mientras que en el habitacional se han reducido hasta en un 15%, reconoció el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Ignacio Flores Lugo.

Afirmó que en el fenómeno que vivió el estado hace unos años con la llegada de gente del extranjero y de otras entidades del país para trabajar o estudiar, hubo personas que vieron un nicho de oportunidad para comprar casas o adquirir un crédito hipotecario para rentarlas a precios muy por encima de lo que en realidad debería de ser y que con ello se fueran “pagando solas”.

Sin embargo, dijo que con la pandemia del COVID-19, se generó un formato híbrido en los estudiantes y trabajadores, lo que hizo que muchos pudieran laborar o estudiar desde sus países o estados natales; se cayó el negocio de las rentas y los dueños tuvieron que ajustar sus costos y tarifas para no tener pérdidas.

Por el lado de las rentas comerciales, comentó que también llegó un momento en el que se especuló, donde muchos buscaban vender propiedades a personas sin un conocimiento financiero tan amplio, bajo el argumento de que luego las podían rentar para sacarle jugo a la inversión. “Muchos corrieron el riego y pasó en San Telmo o en la Torre MAC al norte, donde la gente compraba, esperando que de inmediato se pudieran rentar a costos muy elevados y no fue así, tuvieron que bajar sus precios, incluso a más del 50% de lo que tenían estimado”.

Indicó que en el escenario habitacional también ya se estabilizaron las rentas y se han reducido entre un 10 a un 15% y así se van a mantener por ahora.

Así lo dijo:

“Con las casas pasó lo mismo, se exigía entre 5 mil y 7 mil pesos, aunque en la realidad debía estar entre 3 mil 500 o 4 mil pesos. Hay desinformación, porque un vendedor invita a comprar para rentar, pero a veces lo que estás comprando es una deuda”.