Antonio Baranda
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 14-Dic .- La Secretaría de Gobernación (Segob) lanzó una nueva campaña para prevenir el delito de extorsión telefónica.
«¿Sabes qué hacer en caso de extorsión telefónica? Escucha, cuelga, denuncia», señala uno de los promocionales.
El objetivo, explicó la coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín, es evitar que se consumen extorsiones, reducir el número de víctimas y fomentar la cultura de la denuncia.
«Lo que queremos es dar una serie de información a la ciudadanía para que sepa que es factible que pueda recibir llamadas (de extorsión).
«Y que en caso de sorpresa, podría la propia persona víctima dar elementos o información que utiliza la delincuencia, es una campaña de prevención», enfatizó.
A través de carteles, infografías y spots que se difundirán en medios impresos, electrónicos y redes sociales, las personas podrán conocer los tipos de extorsión y el número de denuncia (088).
Entre los principales tipos de extorsión está el que hace creer a la persona que la tienen vigilada, mencionando datos reales que obtuvieron por «medios ilícitos» o internet.
También aquella en la que el extorsionador se hace pasar por familiar lejano y solicita ayuda argumentando estar en problemas, y pide que le depositen en una tienda de conveniencia.
La Segob recomienda, por ejemplo, mantener constante comunicación con al familias, informarse sobre el delito, no ostentar bienes o recursos y moderar la información que se comparte en redes.
«Nos hemos enfocado en muchos de los casos a reaccionar o a trabajar sobre casos que ya han sido cometidos, sobre delitos que ya tiene conocimiento la autoridad. Hoy estamos teniendo una relación mucho más estrecha entre las áreas de atención.
«El tema de la comisión del delito de extorsión que se da en temporadas en donde el flujo de dinero llega a ser mucho más notorio, nos permite establecer que ante la posibilidad de que se cometa el delito, tenemos que hacer acciones de prevención», recalcó Bugarín.
En conferencia en Gobernación, el subsecretario de Prevención del Delito, Alberto Begné, anunció que en los meses siguientes la campaña se ampliará a la Iniciativa Privada y los estados.
«Utilizaremos todos sus canales de comunicación para enterar a la población sobre la importancia de tener estos elementos de información que nos permitan evitar la materialización, la culminación de estos delitos», mencionó Begné.