La Declaración Anual de Personas Físicas y el robo de identidad son dos temas que preocupan a muchos contribuyentes en México en esta época del año, cuando se acerca el plazo para presentarla ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Así lo estableció Alfredo Franco Hernández, ex presidente del Colegio de Contadores Públicos.
Afirmó que, en general, el cumplimiento de la Declaración Anual de Personas Físicas no ha sido conflictivo como el de las personas morales, ya que no ha habido tantos cambios en el proceso. Sin embargo, destacó que siempre hay espacio para mejoras y, en este sentido, el SAT ha trabajado para dejar todo precapturado para que los contribuyentes solo tengan que revisar y aceptar la información. Asimismo, destacó que este año se ha implementado un sistema que solicita al contribuyente que manifieste expresamente si está de acuerdo o no con la información precargada, lo que permite corregir datos incorrectos y evitar inconsistencias.
Subrayó que uno de los temas más delicados que ha venido destacando la presidenta nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Laura Grajeda Trejo, es el robo de identidad, que podría tener graves consecuencias para los contribuyentes que sean víctimas de este delito. Franco Hernández recomendó a los contribuyentes ser cuidadosos al proporcionar su información personal, revisar regularmente su historial crediticio y reportar cualquier irregularidad que detecten.
En cuanto a posibles soluciones para prevenir el robo de identidad en el proceso de presentación de la Declaración Anual, Franco Hernández señaló que el SAT ha implementado medidas de seguridad para proteger la información de los contribuyentes, como la identificación por huella digital y la generación de un código QR para acceder a la información de la declaración. Sin embargo, señaló que siempre hay riesgos en cualquier proceso que involucre información personal y financiera, por lo que es importante que los contribuyentes estén alertas y tomen medidas para protegerse.