Óscar Malo Flores

El Bureau Internacional de Capitales Culturales reciéndesignó a Aguascalientes como Capital Americana de la Cultura 2023, título que conlleva al rescate, la promoción y difusión de la historia y tradición del estado.

La Tuna Aguascalentense Ex–Alumnos UAA ha sido continuadora desde hace 18 años de la tradición musical del Arte del Buen Tunar, expresión que surgió en España hace ya ocho siglos y que, en México sentó sus reales, a partir de 1963 con la legendaria Estudiantina de la universidad de Guanajuato y cuya algarabía, alegría y frescura musical se extendió rápidamente, como mancha de aceite, sobre todo en las universidades del centro del país como Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara, Michoacán y la propia Ciudad de México, extendiéndose más al sur como Oaxaca y desde luego tocó su turno a nuestroestado Aguascalientes con aquella recordada y queridísima Estudiantina del Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnología en 1965 a la que tuve el honor no sólo de pertenecer sino “apoyarles en lo musical”.

Surge después la Estudiantina Femenil de la Ilustre y Benemérita Escuela Normal del Estado 1966, primera en su género, en nuestro estado, por cierto, convocada, integrada y dirigida por quien esto escribe y en los últimos 30 años por la Maestra Martha Alicia Colombo Padilla, hasta nuestros días. Al siguiente año, 1967, surgió la Estudiantina Femenil del Colegio de la Paz, dirigida por el Maestro Héctor Arenas; siendo este mismo año en el que surgió la primera estudiantina mixta de la Secundaria Técnica número 70 bajo la dirección del Maestro Benjamín Candelas. Durante 25 años el reconocido Maestro Estanislao Díaz Soria fundó y dirigió la Estudiantina de la Escuela Secundaria Técnica número 5. El Sistema Estatal de Desarrollo para la Integración de la Familia organizó su EstudiantinaDIF en el sexenio 74-80 cuya responsabilidad correspondió al también singular Maestro Jorge García Valdivia y quien integró, a los años la Tuna Bakará. En 1985 surge la Estudiantina de los “Treinta y tantos” integrada por algunos miembros de quienes fueron parte, en su tiempo, de la Estudiantina de Aguascalientes del IACT. A partir de 1991 surgela singular Estudiantina del Colegio Cristóbal Colon con AlejandroMaraboloGloria y Carlos Ibarra Dahlhaus y la que tuve la oportunidad de dirigir durante 13 años.En 1977 Carlos Ibarra Dahlhaus integró y dirigió la Estudiantinas Femenil de Aguascalientes y la Estudiantina de la Escuela de la Ciudad de Aguascalientes; posteriormente la Tuna Real San Marqueña.

Alejandro Gutiérrez Lozano formó la Tuna de Distrito de Aguascalientes. Don Humberto Martínez de León,Rector Fundador de nuestra Universidad le dio vida al lema de que:“no hay universidad sin estudiantina o estudiantina sin universidad” y llamóa un servidor de ustedes a forjar y dirigir la primera Estudiantina Universitaria en el año de 1973 y la que continúa hasta nuestros días como la Tuna Universitaria dirigida los últimos 45 años por Sergio Flores.

Surge así en el año 2005 la Tuna Aguascalentense Ex–Alumnos UAA integrada por profesionistas egresados de nuestra hoy Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes y los que, en sus tiempos de estudiantes,pertenecieron a la estudiantina de nuestra hoy Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes.

El nombramiento de presentación que hace el Instituto Cultural de Aguascalientes, signado por su director general, licenciado Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, argumenta que la Tuna Aguascalentense Ex–Alumnos UAA, “como continuadora de la tradición musical de Tunas y Estudiantinas y del Arte del Buen Tunar en nuestro estado participarán en la IVAsamblea Internacional de Antiguos Tunos de América del 13 al 16 de julio de 2023 y la designada Embajadora de la Capital Americana de la Cultura para esta importante asamblea”.A su vez la Asociación de Antiguos Tunos de América contesta en oficio con fecha del 15 de julio de 2023 y firmado por su Presidente Álvaro Castro Osores al Instituto Cultural de Aguascalientes:

“En este evento reiteramos la excelente participación de la Tuna Aguascalentense Ex–Alumnos UAA con 7 integrantes (Alfredo Rodríguez Tuno Cascabelero, Héctor Sánchez Tuno Pato, Héctor Calvillo Tuno Kelvindoc, Gabriel Codina Tuno Codina, Jesús Salado Tuno Salado y César Alejandro Santoyo Tuno Santoyo) acompañados por su director el Tuno Mayor Oscar Malo Flores, Tuno Malo quienes con todo entusiasmo y orgullo representaron a su estado de Aguascalientes y demostraron su profesionalismo en la Cultura de la Música y del Arte del Buen Tunar.

Enesta asamblea tuvimos orgullosamente participación de representantes de varios países como Panamá, Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala, Puerto Rico y México llegando a buenos acuerdos y con la asignación de la próxima se de en 2024 a Lima Perú donde esperamos ver nuevamente la participación de la Tuna Aguascalentense Ex–Alumnos UAA.”

Esto trae como consecuencia cuatro importantes oportunidades:El Concierto Estudiantina Sinfónica;Cancional y Coplas en Honor a Nuestra Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes en sus 50 años. Concierto enel que la entrañable música de estudiantinaserá acompañada con la grandiosidad armónica de nuestra querida Orquesta Sinfónica de Aguascalientes; dentro de la programación oficial de conciertos correspondiente al viernes 10 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes. La segundaoportunidad es la que, en la V Asamblea de la Asociación de Antiguos Tunos De América a celebrarse en Lima, Perúse proponga a nuestro querido Aguascalientes como la sede de la VI Asamblea Internacional de Antiguos Tunos de América a celebrarse en octubre de 2025. ¡Que así sea!

La tercera oportunidad es que el próximo 11 de noviembre, nuestro estado se convierte en sede para la Ceremonia de Becación de los Antiguos Tunos de América, Delegación México; ceremonia en la que se impondrá la beca a aquellos tunos que, perteneciendo a la AATDA, Delegación México, no pudieron asistir a la IV Asamblea de la AATDA con sede en Panamá.

Para este evento se contará con autoridades de la asociación a nivel internacional y de la propia Delegación México y por supuesto representantes de nuestro estado, evento que se desarrollará en el museo J. Guadalupe Posada a las 19:00 horas.

Por último, pero siendo el inmediato, el Concierto Encuentro de Dos Mundos en el que participarán la Tuna Universitaria de la Gran Colombia y la Tuna Aguascalentense Ex–Alumnos UAA, la cita es el jueves 12 de octubre en el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (CIELA).

Concierto que se ofrece como bienvenida a esta tuna colombiana y conmemorando los 50 años de la Escuela Secundaria General número 2 José Clemente Orozco de la que un servidor es maestro fundador y autor de su himno.