
Por: Hugo Morales Lozano
A medida que el mundo avanza, podemos creer que toda la gente está al corriente. Mientras más se habla de lo que se vive hoy, en teoría, nuestro entorno se familiariza más con los nuevos conceptos. Parece fácil de expresar, pero existe un margen de «inadaptabilidad» en la sociedad que, de no atenderse a tiempo, podría representar una inestabilidad en la economía del empresariado.
Si comparamos la publicidad que se hacía hace 30 o 20 años con la actual, nos daremos cuenta de que las tendencias han cambiado. Si antes la población prefería invertir en la prensa, radio o espectaculares, ahora la atención puede estar prioritariamente en las redes sociales para impulsar sus negocios. Algunos medios tradicionales siguen vigentes, incluso se intercalan con los nuevos, pero esos planes de comunicación están por cambiar… ¡Y hay que prepararnos!
Así como el mundo aprendió a usar Facebook a principios de la década de 2010, y aún así existe cierta resistencia para usar las plataformas, el famoso «metaverso» será el próximo tema a estudiar en estos años. Se prevé que sea un nuevo escenario para negocios y consumidores/as, y que revolucione los términos de marketing que conocemos hasta el día de hoy. De hecho, no sorprendería que surjan conceptos como «meta branding» o «meta commerce» en un futuro próximo.
La idea principal, o al menos la visión de Mark Zuckerberg, es adentrarnos en un ciberespacio a través de gafas de realidad aumentada y realidad virtual, a un estilo similar a las películas de ‘TRON’ y ‘Matrix’, donde la gente se conecta, convive con otros usuarios y realiza actividades. En pocas palabras, llevar las redes sociales a un plano tridimensional, con un avatar diseñado a tu imagen y semejanza, donde usarás más los ojos que los dedos… ¡El futuro de la conexión digital!
Así como se diseña la publicidad para el mundo real y para internet, el metaverso representará una tercera área de comunicación para tu proyecto. Será interesante ver a empresas como Canva o Adobe actualizándose para que los publicistas puedan crear «carteles virtuales», y también si este mundo virtual tendrá alguna especie de «algoritmos» para dirigir los mensajes a un grupo específico de usuarios.
Entender este tema implica aceptar el cambio. Si hoy estás cómodo/a con tu implementación tecnológica y/o quieres mejorarla, toma en cuenta que están surgiendo nuevas maneras de publicitarse, cuyos efectos podrían ser similares o superar tus propias expectativas. Pero antes de dar el salto al futuro, primero aprende y disfruta de tu presente, y ábrete a las posibilidades.
Sitio web: www.molonetmx.com
Facebook, Instagram y Twitter: @molonetmx
LinkedIn: Hugo Morales Lozano