
Desde su constitución como Estado Libre y Soberano, Aguascalientes ha tenido a lo largo de su historia 63 legislaturas, siendo la primera, la Constituyente de 1846 a 1848, con sólo seis legisladores, comentó Arturo Calzada Pedrosa.
Ingeniero industrial de profesión e historiador de afición, platicó con El Heraldo de Aguascalientes y comentó que en los últimos 30 años, ha destinado parte de su tiempo libre a documentar la historia de los poderes en Aguascalientes y espera pronto una oportunidad para publicar un libro con el acervo histórico más relevante de las legislaturas, de los gobernadores que ha tenido la entidad y de la constitución del Poder Judicial.
En su investigación histórica se encontró con varios hallazgos interesantes, como que el primer congreso del estado estuvo conformado por seis legisladores: Guadalupe Rivera, Antonio Rayón, Juan N. Muns, Luis Valdez, Ignacio Romo del Vivar y Demetrio Moreno, esto en 1846, fecha en la que fue instalado por primera vez el Poder Legislativo.
A la Segunda Legislatura, el número de diputados creció a 9, pero en la XI, en 1879, decreció a siete el número de representantes populares que integraban este poder.
Señaló que hay datos interesantes, como por ejemplo que en los casos de la XIX y XX legislaturas, estuvieron integrados por los mismos legisladores porque determinaron reelegirse, esto en el año de 1897.
La XXVIII Legislatura, que correspondía a los años 1913 a 1915, funcionó hasta la entrada de las fuerzas revolucionarias el 19 de julio de 1914 y fueron declarados nulos todos sus actos, para dar paso al Constituyente de 1917, cuando se erige la legislatura producto del resultado de la Revolución. De hecho, la XXIX Legislatura estuvo integrada por 15 legisladores, manteniendo este número de diputados hasta la XXXVI Legislatura, de 1930 a 1934, cuando se vuelve a reducir el número de representantes populares a siete y para la XLIII Legislatura, de 1956 a 1959, aumentó uno más para dar un total de ocho diputados, manteniendo este número de legisladores hasta la Legislatura de 1974 a 1977, que aumentó a 18 de representación directa y 9 de representación proporcional, esquema que ha durado hasta nuestros días.
Consideró que es importante que los aguascalentenses tengan acceso a un documento que compendia nombres y fechas de nuestra historia del poder en Aguascalientes, y a partir de ahí, analizar, por nombres y apellidos, los personajes que han gobernado la entidad.
Dijo que buscará integrar en un solo documento la historia de los gobernadores, hasta llegar a Carlos Lozano de la Torre y al gobernador electo, Martín Orozco Sandoval, por considerar que es de suma importancia tener toda esta información al alcance de todos.