32% han padecido violencia sexual

Mañana se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer; es por ello, que el INEGI dio a conocer los resultados de las últimas encuestas disponibles, con datos de Aguascalientes.
En 2011, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas; el 46% han tenido al menos una relación de pareja o matrimonio o noviazgo, y han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación.
El 32.6% han padecido violencia sexual en algún momento de su vida por parte de agresores distintos a la pareja.
Entre octubre de 2010 y octubre de 2011, poco más 317 mil de mujeres de 15 años y más, fueron agredidas física, sexual o emocionalmente por su actual o anterior pareja, esposo o novio, lo que representa el 24.7% de las mujeres que tienen o tuvieron al menos una relación de pareja.
En ese mismo lapso, poco más de una quinta parte de las mujeres enfrentaron situaciones de violencia sexual, tales como abuso, intimidación, acoso u hostigamiento sexual por parte de personas diferentes a su pareja.
Entre las mujeres de 15 a 29 años, el 6% de las defunciones registradas en 2015 fueron por suicidio, lo que representa en este grupo de edad la segunda causa de muerte.
En 2015, en Aguascalientes ocurrieron siete homicidios de mujeres y representa el 0.3% a nivel nacional; la mayor incidencia de este hecho se registran en el Estado de México con 406 casos (17%). De 1990 a 2015, los suicidios de mujeres aumentaron de cero a 22; el mayor aumento se observa entre 2011-2014.
ANTECEDENTES
En julio de 1981 se celebró en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, en el que participaron mujeres de México, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile y Colombia, con el objetivo de intercambiar experiencias y analizar la situación de las mujeres de la región.
En dicho encuentro se propuso organizar actos en toda América Latina contra la violencia que sufren las mujeres y declarar el 25 de noviembre el Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer, en memoria de las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo, en República Dominicana.
A la postre, el 17 de diciembre de 1999, la ONU en su Resolución A/RES/54/134, declara el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mediante la cual insta a los gobiernos, organismos, órganos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas, y a otras organizaciones internacionales y no gubernamentales, a que emprendan en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la violencia contra la mujer.