La mediación es efectiva, pero cuesta

Con la inminente implementación de nuevos marcos legales en materia de Resolución de Controversias, se necesitan mayores recursos tanto estatales como federales; sin embargo, la inversión aún no ha sido estimada, alertó el presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Rojas García.
Es indispensable la voluntad de los actores involucrados para concretar este sistema como un nuevo enfoque hacia una justicia de calidad, que también requiere de nueva infraestructura, afirmó.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia anticipó que, hacia finales de septiembre, se prevé publicar la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución, la cual fue aprobada por el Congreso de la Unión.
Enfatizó que la solución de conflictos entre pares, mediante mediación, conciliación y arbitraje, y con el respaldo de asesores, no significa que los jueces dejen de ejercer sus funciones en los casos que se les presenten en los juzgados.
Rojas García señaló que toda política pública debe contar con un presupuesto asignado. Por ello, se han sostenido conversaciones con el gobierno estatal con el objetivo de acceder a mayores recursos, los cuales aún no se han determinado en su totalidad debido a las múltiples necesidades que representan un desafío significativo para el Poder Judicial.
El presidente explicó que esta modalidad de diálogo persigue una justicia en la que se busca que las partes involucradas lleguen a acuerdos mutuamente satisfactorios, mediante la facilitación y justicia restaurativa, buscando resolver la problemática en su totalidad.
Añadió que Aguascalientes ya ha realizado avances en esta dirección, contando con el Centro de Mediación y mediadores en los juzgados familiares. “En ocasiones se emite una sentencia con la cual no estamos de acuerdo, y es en ese punto donde intervienen los medios alternativos de solución de conflictos. Es esencial planificar cómo llevar a cabo su implementación”, concluyó.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.