
Ayer, la gobernadora Tere Jiménez firmó el decreto para que la Matrícula Consular funcione aquí como identificación oficial para todas las personas migrantes, que en Estados Unidos suman 153 mil aguascalentenses, convirtiéndonos en el primer estado de la República en impulsar esta iniciativa.
Durante la presentación de esta iniciativa, en el segundo patio de Palacio de Gobierno, la titular del Ejecutivo señaló que los migrantes que cuenten con la Matrícula Consular podrán solicitar la licencia de conducir, realizar trámites bancarios, apertura de servicios públicos y acceder a cualquier apoyo o programa del Gobierno Estatal.
Agregó que el Gobierno del Estado trabajará fuerte para que se respeten los derechos y servicios que se deben brindar a los migrantes, ya sea en el extranjero o en Aguascalientes.
“Somos el primer estado en el que la Matrícula Consular sirve de identificación oficial, pues queremos que les vaya bien y que sean reconocidos por el esfuerzo que hacen todos los días, por ellos dimos este paso tan importante”, recalcó la gobernadora.
Mencionó que es un compromiso cumplido para la comunidad migrante, pues en más de 100 días se ha trabajado en pro de este sector de la sociedad, posicionando al estado como un ejemplo a nivel nacional.
César Gamboa, director general de la Oficina de Atención al Migrante de Aguascalientes en Los Ángeles, California, señaló que Aguascalientes hace historia al dar validez oficial a la Matrícula Consular para realizar cualquier trámite ante las dependencias del Gobierno. Es un día emblemático donde se demuestra ese acercamiento con toda la comunidad migrante, cuidando y protegiendo sus derechos.