Las pérdidas patrimoniales son uno de los grandes quebraderos de cabeza de las empresas. Si durante muchos años se ha estado trabajando en la seguridad en México, han sido, en muchos casos, las empresas las que más han apostado por incluir en sus procesos soluciones tecnológicas que permitieran garantizar la seguridad de sus productos y la protección de activos que salían de sus fábricas.

Algo así, pedía necesariamente también una serie de avances en el ámbito del transporte que se ha venido desarrollando gracias a iniciativas como la de la plataforma Samsara, empresa especializada en soluciones tecnológicas aplicadas al transporte terrestre y que han mejorado no solo la operatividad de las flotas sino incrementado sus sistemas de seguridad.

¿Cómo? Gracias a avances que han permitido la aplicación de una serie de alertas y sensores en las cabinas que conectan, en tiempo real, con las centrales, con las autoridades y que son capaces de lanzar alertas en caso de que sea necesario.

La pérdida patrimonial está a la orden del día. Solo en México, según un reciente estudio, más del 24% de las pymes reconocen robos o asaltos de mercancías, lo que hace que para muchos, el que está considerado y llamado el país hub de América, tenga que apostar aún más por este tipo de modernización de flotas.

¿Qué se puede hacer para mejorar este aspecto en las flotas de transporte?

Desde que, como consecuencia de la pandemia y las demoras en las entregas de pedidos asiáticos, se empezaran a instaurar empresas en las fronteras mexicanas, el transporte se ha convertido en uno de los ejes principales para garantizar la cadena de suministro con sus vecinos.

Así, es importante saber qué tipo de opciones hay para modernizar las flotas ofreciendo una seguridad adicional en las mercancías.

“Para empezar, hoy las cabinas pueden contactarse con sus centrales mediante la monitorización GPS en tiempo real. Esta solución, fácil de instalar, garantiza saber en todo momento dónde está el vehículo, si ha surgido algún percance o si se ha activado alguna alarma por problemas en la carretera o en la cabina con el conductor” explican desde Samsara.

Pero no es la única solución en relación a la seguridad de la carga. El uso de sensores y de inteligencia artificial para rastrear movimientos con geocercas está siendo todo un desarrollo en sí mismo. Gracias a los infrarrojos se mantiene la carga controlada y, en caso de que salte alguna alerta de desviación de ruta, por ejemplo, se podría incluso inmovilizar el vehículo de forma remota.

“Accediendo a las imágenes en la nube, que se proporcionan directamente a las autoridades, se están aclarando cientos de incidentes y, gracias a la localización de la carga, recuperando todos los bienes, apostando así por minimizar las pérdidas al mínimo o por recuperar la totalidad del patrimonio transportado” comentan desde el sector.

Se trata, por tanto, de volcar todos los avances de los campos de big data, inteligencia artificial y tecnología en los procesos clásicos que son los que están permitiendo a México seguir creciendo a un ritmo considerable en lo que a firmas comerciales se refiere.