
A lo largo de los primeros dos meses del 2023, las empresas de Aguascalientes enfrentan un tiempo complicado, a causa de la alta inflación vigente y de las tasas de interés elevadas que frenan la inversión productiva, por lo costoso del dinero en el país, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Raúl González Alonso.
Con miras al primer semestre de este ejercicio fiscal, dijo que el empresariado analiza que la inflación se mantendrá alta e incluso Estados Unidos ha repuntado en este indicador, razón por la que la cuesta arriba no se ha detenido.
Ante ello, el sector productivo está centrado en aplicar estrategias para compensar esa situación a través de reducir sus utilidades, para que los precios de los productos o servicios no tengan que elevarse en demasía, enfatizó.
Esta compensación va en función de cada empresa y se aplica dentro de los márgenes que le permitan no salirse de mercado, donde el rango puede ir de un 5 a un 10%, aunque otras están en condiciones muy severas que se ven forzadas de ajustar sus precios a la alza.
Sin embargo, se espera que las actuales condiciones inflacionarias se modifiquen en lo que resta del año, para que la economía sea mucho más dinámica y por ende no haya repercusiones en la entrega de utilidades 2023 que se pagaría en mayo del año próximo, apuntó el dirigente del CCEA.
Raúl González Alonso apuntó que cuando las inversiones requieren financiamiento, los empresarios se ponen renuentes cuando las tasas de interés están altas, tal y como ocurre en la actualidad, ya que los costos se incrementan y por ende, en ocasiones no es la mejor opción para el desarrollo de nuevos negocios.
Por ahora persiste la incertidumbre, porque no se sabe el comportamiento de la economía mexicana y en el mundo. Pero los organismos empresariales mantienen sus políticas para capacitar y generar innovación hacia sus representados en pos de una mayor eficiencia para sortear y paliar los tiempos complicados, concluyó.