Los tres anillos de circunvalación son las vías donde más se registran accidentes de tránsito con pérdidas de vidas humanas. Esto es, en buena medida, resultado de conducir en estado de ebriedad y a velocidades inmoderadas.
Tan sólo el año pasado, en estos tres circuitos se registraron 19 percances automovilísticos mortales de los 37 que hubo en toda la ciudad, es decir, un 51% del total.

ACCIDENTES MORTALES EN 2020:
• Primer Anillo (Av. De la Convención) 4
• Segundo Anillo (Av. Aguascalientes) 8
• Tercer Anillo (Av. Siglo XXI) 7

CRUCE PELIGROSO
• El cruce de la Av. Aguascalientes y Arqueros es la zona donde más percances fatales han ocurrido.

LOS PUNTOS DE MAYOR INCIDENCIA

POR COLISIÓN ENTRE VEHÍCULOS
• Av. Aguascalientes Sur, a la altura de calle Sinaloa
• Calles 10 de octubre y Villistas, en Pozo Bravo

POR ATROPELLAMIENTO
• Av. Siglo XXI y calle Filemón Alonso
• López Mateos y Colón
• Av. Convención 1914 con Arroyo de los Arellano

POR COLISIÓN CON OBJETO FIJO
• Adolfo Ruiz Cortines, frente a Valle Redondo
• Av. Aguascalientes con Salvador Quezada Limón
• Av. Aguascalientes, a la altura de la UAA
• Boulevard José María Chávez con Avenida Siglo XXI

POR COLISIÓN CON MOTOCICLETAS
• Gabriela Mistral con Av. de la Convención 1914 Oriente
• Av. Constitución con Calle Paulino Martí
• Av. Siglo XXI con Prolongación Constitución
• Av. Gómez Morín con Alameda

FUENTE: Estudio de Georreferenciación del INEGI

VALIOSA FUENTE
Esta información fue posible gracias al Estudio de Georreferenciación de Accidentes de Tránsito en Zonas Urbanas del INEGI que tiene como base los datos que presentan las secretarías de Seguridad Pública Estatal y Municipal.
Nicolás Molina, coordinador estatal del INEGI, mencionó que el documento es fundamental para que autoridades estatales y municipales tomen mejores decisiones sobre cómo mejorar las condiciones de las vialidades con adecuada semaforización y precauciones en pasos a desnivel o puentes peatonales. Además, el estudio da pauta para campañas encaminadas a generar conciencia entre los automovilistas para que respeten los señalamientos de tránsito, siempre con la idea de que sean prevenidos los accidentes.

EN EL SÉPTIMO LUGAR. Un dato que sale a relucir es que, en un comparativo sobre los accidentes ocurridos en 2019 y los que se tuvieron en 2020 a nivel nacional, hubo un descenso, contrario a lo ocurrido en Aguascalientes, en donde, a pesar de que hubo reducción de movilidad social derivada de la pandemia, los accidentes automovilísticos se incrementaron en 10%, lo que nos posicionó en el séptimo sitio, a nivel país, con más percances con víctimas mortales.

POSTES QUE SE ATRAVIESAN.
El Comisario Arturo Martínez Morales, director de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, dio a conocer que “estamos altos en los accidentes contra objeto fijo, esto significa que los conductores no andan en buenas condiciones para ir al frente del volante”. El funcionario agregó que “es notorio que automovilistas chocan con objetos fijos, guarniciones, camellones, postes, árboles, bolardos. Irónicamente, hemos tenido conductores que aseguran que el árbol o el poste se movió”.

QUE NO SE CONFUNDAN
Que la avenida Aguascalientes es la más conflictiva en materia de accidentes viales se debe en gran medida porque la gente ha confundido el que sea una vía de flujo continuo con que pueden ir a alta velocidad, cuando la idea del flujo continuo es que se debe transitar por ella respetando la velocidad que se indica en los discos, de máximo 60 kilómetros por hora, hecho que permite dar agilidad al tránsito de autos y reducir accidentes.