
Mirada joven
Itzel Vargas Rodríguez
Mi sobrino comía palomitas mientras yo estaba “probando” los nachos. Hacía mucho que no íbamos al cine y un viernes por la tarde fue el pretexto perfecto para asistir. Justo cuando le iba a arrebatar un puño de palomitas de su enorme caja que cuidaba él tan celosamente, apagaron las luces y comenzó una escena casera en la pantalla: Una joven leía en el periódico que por fin le iban a dar cadena perpetua a los secuestradores, su madre y padre en la escena se congratularon y entonces la pantalla se puso de colores negro y verde, el logo del Partido Verde Ecologista de México apareció al igual que un sello, igualmente verde, con unas letras que decían “Sí cumple”… justo después sentí cómo toda la emoción de ver una película en el cine en familia se desvanecía, porque aunque era noviembre, era claro que el 2015 sería un año electoral lleno de propaganda, mucha de la cual sería como la del PVEM, amarillista y sensacionalista, cuya publicidad aparecería hasta en el queso de mis nachos.
Al parecer ya comenzó la “guerrilla”: esta semana se volvió a criticar fuertemente en los medios cómo es que el INE no había sancionado al PVEM debidamente, pues seguían sus (léase con cinismo) espectaculares promocionales en los cines. Y es que la primera advertencia fue lanzada por el Instituto a mediados de diciembre, pero los anuncios siguieron y siguieron y, luego de otra advertencia ya nos dio febrero y al parecer siguen viéndose todavía en algunos sitios. Es curioso cómo el PVEM hizo caso omiso total a la institución nacional que regula el quehacer de los partidos electoralmente, y también cómo el INE dejó pasar tanto tiempo sin “ponerlos en cintura”. A esta inactividad institucional que dejó mucho que desear en este asunto, le queda como anillo al dedo la frase con la que se promovía la organización civil de la PAH (Plataforma de Afectados de la Hipoteca) en España, y que se anuncia con un “Sí se puede, pero no quieren”… igualito, los pueden poner en cintura desde un principio, pero… ya ve usted…
Y justo cuando el Presidente tuvo un tropezón ante el micrófono aludiendo que ninguno de los periodistas presentes le había aplaudido, justo entonces salió a la luz un spot priísta que comienza con un “¡Te aplaudimos!”. La suspicacia y mal pensamiento social de mucha gente fue preguntarse si el spot se refería al presidente o a la ciudadanía. Aunque naturalmente se refiere a lo segundo, no es nada raro y completamente normal que la crítica social se haya perfilado hacia “malpensar” las cosas bajo ese contexto. Lo mínimo que pudo haber hecho el partido fue recortarle el inicio, y tal vez así se hubieran ahorrado otra penosa situación.
Pero no sólo a nivel nacional estamos viendo ese fervor electoral, aquí en el estado ya les anda a los partidos por saber posicionar candidatos prometedores; a los candidatos ya les anda por ganarse a la gente en los targets tan difíciles que les queda conquistar: jóvenes y mujeres principalmente. Y a la gente del día a día, ya nos anda por que todo el proceso electoral pase rápido, como quitarse un curita, porque lidiar con la pugna partidista en medio de tanta incredulidad hacia la política es más pesado que levantarse a trabajar a las 5 a.m. en domingo.
A mí me queda la duda de qué estrategias políticas se han de utilizar esta vez, porque la comunicación política de los partidos últimamente le han llegado al ciudadano en muy raras y contadas ocasiones. Lejos de playeras, plumas, cachuchas, espectaculares con caras forzadas a sonreír y muchos mensajes sensacionalistas, lo que realmente se debería conquistar es la credibilidad social, porque ésta se encuentra en los suelos.
Ellos y su guerrilla partidista, sus malas decisiones basadas en intereses parciales de cuyas consecuencias ya no queremos saber. Los partidos podrán seguir peléandose entre ellos, manejando los hilos que pueden de la política y los políticos, pero mientras estos entes se distraen consigo mismos y entre ellos, se alejan cada vez más del sentir ciudadano, de la verdadera voz popular y de la valiosa credibilidad social que finalmente es la que decide por quién votar o en su caso, si es que les apetece ir a votar.
Ya iremos viendo cómo avanzan las cosas, mientras tanto: Pregunta ¿Cree usted que tenga algún éxito la primera candidatura independiente en Aguascalientes? Que conste que no es una pregunta cínica…
itzelvargasrdz@gmail.com / @itzelvargasrdz