Las dinámicas sociales han cambiado mucho en las últimas décadas, especialmente en las ciudades. Sin embargo, hay un fenómeno que ha cambiado radicalmente el paisaje urbano y que ha afectado la vida de miles de personas en México y en el mundo, la gentrificación.
De acuerdo con ONU Habitat la gentrificación sucede cuando en una zona urbana poco desarrollada empieza a llegar mucha gente de clase media o alta y esto tiene como consecuencia el desplazamiento de las personas que originalmente vivían ahí.
Como consecuencia de lo anterior, personas de clase media alta y alta, empiezan a moverse a estas zonas lo que altera el esquema social a tal grado que las empresas y prestadores de servicios entiende que hay un posible mercado y empiezan a trasladarse ahí. Esto va generando que en esos barrios donde solo había casas y ahora empiezan a aparecer barberías, cafecitos, bares, supermercados con el objetivo de atender las necesidades de la nueva población.
Al darse cuenta de esto, los dueños advierten que hay una plusvalía en sus bienes, y en la primera oportunidad que tienen, suben el precio de la renta a sus inquilinos, los que no tienen más opción que pagar o mudarse de la zona en la que viven.
La gentrificación se genera por 2 razones:
1.- Los medios de comunicación que han permitido que, a través de las redes sociales y figuras como los influencers, personas de clase media alta o alta busquen moverse a estas zonas para tener “un cambio de aires”.
2.- La diferencia en el poder adquisitivo. Por ejemplo, un mexicano gana promedio $96,000 pesos el año, mientras que un trabajador promedio en Estados Unidos gana $53,383.18 dólares estadounidenses anuales o $1,083,200 pesos mexicanos por lo que, ahorrando pocos años, una familia promedio en Estados Unidos puede adquirir fácilmente una casa en México.
En nuestro país, las primeras ciudades en ser víctimas de la gentrificación fueron la CDMX, Guadalajara y Monterrey, sin embargo, con el paso del tiempo estas ciudades fueron encareciéndose, ya no resultaron tan atractivas, por lo que la gentrificación se movió a nuevas localidades como Querétaro, San Miguel de Allende, Mérida, etc.
La principal consecuencia de esto es que los primeros habitantes, incapaces de costear los recientemente elevados precios de vida, tengan que moverse a zonas fuera de las áreas metropolitanas, lo cual genera los siguientes problemas:
1. Aumento de las distancias a recorrer.
2. Crecimiento del gasto en transporte.
3. En muchas ocasiones, estas personas terminan moviéndose a zonas más marginadas donde se carece de servicios básicos como agua y drenaje.
Este fenómeno se ve relacionado con otro similar que se ha generado gracias a la aparición de aplicaciones como Airbnb.
Para los que no lo sepan, Airbnb es una aplicación en la cual, si tú tienes un inmueble, puedes darlo de alta para que las personas puedan rentarlo por un periodo de tiempo determinado, encargándote tú de todos los servicios y atención. Esta herramienta surgió como una alternativa a los hoteles los cuales en muchas ocasiones están lejos de las áreas turísticas y suelen ser más caros y restrictivos.
Sin embargo, esto tiene como consecuencia que, los arrendadores se dan cuenta de que les sale mejor cobrar muchas rentas a corto plazo que los arrendamientos a largo plazo, por lo que en la primera oportunidad que tengan suben los precios para correr a los inquilinos y así convertir su casa o departamento en espacio para Airbnb.
El fenómeno de la gentrificación ha dado lugar a mucho debate y especulación por parte de la sociedad, así como de autoridades gubernamentales.
Por un lado, la llegada de nuevas personas a estas colonias permite que se mejore la infraestructura, del mismo modo que genera nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, también provoca un desplazamiento de las personas que habitaban en estas colonias las cuales tienen que gravar más su patrimonio en rentas o desplazarse a zonas en las periferias donde tiene menor calidad de vida.
¿Ustedes que opinan de este fenómeno? Puede compartirme sus opiniones a mi correo electrónico: rubenmoreno0034@gmail.com .