
Su belleza se deja ver mucho más en estas fechas, adorna los camellones, jardineras y balcones de la ciudad; el rojo de sus pétalos no le permiten ser discreta, orgullosamente mexicana, para ser precisos del sureste; la flor de Nochebuena, común en esta época, cuenta con más de 100 variedades, y a parte de ser hermosa, se considera que ayuda a las mujeres que lactan a incrementar la cantidad de leche materna que producen, entre otras propiedades, explicó el agrónomo Eduardo Amezola.
Su nombre científico es eufhorbia pulcherrima; sin duda, esta es una planta que da muchas sorpresas, pues aunque muchos podrían pensar que esas hojas color rojo, blanco o rosa, son las flores, no es así, pues la verdadera flor son los pequeños botones amarillos que resaltan del follaje, explicó.
“La flor de Nochebuena florece de noviembre a febrero, por eso en estas fechas las vemos en todo su esplendor”, apuntó.
Y como dijimos, no sólo es hermosa, incluso tiene propiedades curativas, puede ayudar a la producción de leche materna, curar tos y anginas, ayuda a la desaparición de llagas, verrugas y mezquinos.
“En algunos lugares usan sus hojas de diferentes formas, dicen que es capaz de curar desde tos hasta ayudar a las mujeres a producir más leche cuando alimentan a sus bebés”.
Esta planta es también conocida en Argentina, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, y en cada país se le conoce con diferente nombre.
Es muy común que en estas fechas se comercialicen en diferentes puntos de la entidad, desde centros comerciales, tiendas de autoservicio, florerías y hasta en la vía pública, ya que suelen ser el adorno perfecto que acompaña al árbol navideño, nacimiento y demás decoración.