
El Fiscal General del Estado, Óscar González Mendívil, consideró que la Fiscalía a su cargo no constituye ningún cuello de botella para el desempeño del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Cabe recordar que el abogado Sergio Rodríguez Prieto, había expresado su opinión en el sentido de que las fiscalías estatales constituían un cuello de botella para el adecuado desempeño del Nuevo Sistema de Justicia, en lo relativo a la investigación de hechos y el papel de los ministerios públicos, que aún no se han asumido plenamente en el Nuevo Sistema de Justicia.
Al respecto, el fiscal explicó que se enfrenta un periodo de transición en el que seguramente deberá de haber ajustes.
De hecho, señaló que el propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, había ya adelantado que este Nuevo Sistema de Justicia Penal demandaría transformación y ajustes.
“Con todo respeto para el abogado, pero lo que se debe hacer es compartir las mejores prácticas” ya que la implementación del Nuevo Sistema ha sido diferente en cada entidad, y en ese sentido es importante que se voltee a ver a entidades en donde el sistema se ha implantado de forma exitosa como el caso de Aguascalientes, a dónde se debe revisar y retomar las mejores prácticas para mejorar el sistema.
CONSOLIDARÁN EL NUEVO SISTEMA PENAL
Por otra parte, señaló que para consolidar el Nuevo Sistema de Justicia Penal, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) será la institución federal responsable de dar continuidad al seguimiento de su operación.
Tras la desaparición de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), la Fiscalía General del Estado, mediante comunicado, informó que el 30 de agosto, el Consejo Nacional de Seguridad aprobó que dicha institución realice los trabajos de seguimiento con los tres Poderes de la Unión, en los tres órdenes de Gobierno.
El Secretariado Ejecutivo mantendrá la colaboración de los órganos implementadores de las 32 entidades federativas y las instituciones de procuración e impartición de justicia. El objetivo es detectar las áreas de oportunidad del sistema y compartir las mejores prácticas a nivel nacional.
Entre las funciones del Secretariado Ejecutivo también está buscar el apoyo económico y operativo para fortalecer al Nuevo Sistema de Justicia, en plena coordinación con la federación y los estados.
Asimismo, pondrá en marcha las acciones para implementar en tiempo y forma la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y la Ley Nacional de Ejecución Penal, ejes fundamentales del nuevo modelo de justicia.
Con el seguimiento de la operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal se fortalece el diálogo propositivo y los acuerdos constructivos con las organizaciones de la sociedad civil, continúa la capacitación y profesionalización de las personas que operan el Nuevo Sistema de Justicia Penal, y se cuidan los procesos para garantizar que la justicia en nuestro país sea pronta, eficaz y con pleno respeto a los derechos humanos.