
Al reunirse con la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, la directora general de Gestión Sectorial y enlace interinstitucional de la SEP, Dolores Padierna Luna, socializó el nuevo modelo “La Escuela es Nuestra”, que arrancará el próximo ciclo escolar 2023-2024. A la fecha, se ha capacitado a todo el magisterio y se encuentran listos los libros de texto y los materiales educativos.
Para llegar a la entrada en vigor de este nuevo modelo educativo, el Gobierno Federal ha invertido más de 60 mil millones de pesos en la rehabilitación de los planteles escolares, aparte de todo un sistema de becas estudiantiles, basificación y reconocimiento económico a los maestros que van de un 35 a 41%, así como el acercamiento de las universidades a las comunidades distantes.
Asimismo, presentó los resultados de los programas educativos federales en Aguascalientes para dimensionar la importancia de estos temas y dijo que, en el periodo 2019-2022, se atendieron a 419 escuelas con 116 millones 400 mil pesos dentro del programa Escuela es Nuestra, en atención de los planteles con marginación social y económica.
Para este 2023, se apoyarán a 125 escuelas en Aguascalientes con una cantidad de 35 millones 750 mil pesos destinados para equipamiento, servicio de alimentación, rehabilitación o ampliación y horario extendido. A la fecha, solo el 34% de los planteles han sido favorecidos, lo que representa un porcentaje reducido respecto a otras entidades, dijo.
En cuanto a las becas Bienestar, informó que se han apoyado a 100 mil 100 estudiantes en el 2022 por un monto de 614 millones 417 mil pesos en los niveles de educación básica, media superior y superior. Para este 2023, se otorgarán 75 mil 300 becas adicionales por un monto de 127 millones 789 mil pesos distribuidos en los tres niveles educativos.
Con respecto a las Universidades del Bienestar Benito Juárez, en el municipio de Asientos con la carrera en Procesos Alimentarios se tiene una matrícula de 126 estudiantes y 4 docentes. En el municipio de Calvillo, se imparte la Ingeniería ambiental para la sustentabilidad con 97 alumnos y 4 maestros.
Finalmente, informó que de 2019 a 2022 se han basificado a 8 mil 380 trabajadores de la educación del estado y que para este 2023 se tienen registradas a otras 280 personas.