
La delegación local de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros reportó que durante 2022 en Aguascalientes se detectaron 22 casos de suplantación de entidades financieras y de identidad de los usuarios, informó José Antonio Mejía Lozano.
El delegado comentó que la delincuencia no descansa y ha encontrado dos modalidades de fraude:
1. Suplantación de los usuarios de servicios financieros y
2. Suplantación de las propias entidades.
Ésta última se da cuando terceros ofrecen créditos a nombre de instituciones financieras sin pertenecer a ellas, explicó.
Para que los interesados en adquirir algún tipo de crédito tengan la certeza de que la empresa ofertante es legítima, Mejía Lozano dijo que, dentro de la página de internet de la Condusef, existe un apartado que se llama “Prestador de Servicios Financieros”, que deglosa datos de las instituciones financieras reconocidas ante la autoridad.
Las personas que ingresen al SIPRES podrán obtener datos sobre la institución como: domicilio, correo electrónico, teléfono y razón social para hacer consultas y comparaciones.
Dejó en claro que es importante que sigan estos pasos antes de contratar cualquier servicio, porque al ser víctimas de fraude por una entidad no reconocida, las autoridades están imposibilitadas para proceder legalmente.
Finalmente, alertó sobre un caso ocurrido en la Ciudad de México en donde delincuentes se comunicaron con una usuaria de tarjetas de crédito para decirle que presentaba cargos no reconocidos y que para “ayudarla” le solicitaron el código de acceso a su banca móvil con lo que abrió la puerta para que la despojaran de sus recursos sin que Condusef pudiera ayudarla.