Por FRANCISCO VARGAS M.

Como parte de dar promoción y ambiente a la Segunda Corrida del Serial Taurino 2023, está en ‘Defensa de la Tauromaquia’ que se celebra el día de hoy por la noche; al mediodía de este miércoles 19 de abril, en conocido restaurante ubicado en el corazón de las instalaciones de la Feria de San Marcos, se llevó a cabo una concurrida rueda de prensa que fue organizada por la empresa ‘Espectáculos Monterrey’ (EMSA), en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes.
El presídium estuvo encabezado por el matador de toros Fabián Barba, coordinador operativo de las Plazas San Marcos y Monumental de esta ciudad; José Saborit, director de Tauromaquia Mexicana (TMX); y los matadores de toros, el ecuatoriano Guillermo Albán y el venezolano Jesús Enrique Colombo; asistiendo a este concurrido evento por parte de Gobierno del Estado, Verónica González López, titular de Buró de Congresos y Visitantes, como Gloria María Romo Cuesta, directora de la Secretaría de Turismo; dándose cita también una cantidad importante de matadores de toros entre ellos Joselito Adame, Alfredo Gutiérrez, Guillermo Martínez, Juan Antonio Adame, Christian Ortega, Gerardo Adame, Fermín Espinosa “Armillita IV” y Luis David Adame; como también ganaderos locales y de la región entre ellos Claudio Huerta, Rafael Arellano, Christian Ortega, entre otros más.
Fabián Barba fue el encargado de abrir las hostilidades mencionando que realizar esta corrida, para la empresa ‘Espectáculos Monterrey’ es un esfuerzo muy importante y significativo ya que es en Defensa de la Tauromaquia, por lo que la asistencia de los aficionados a la misma será importante e indispensable.
Destacó que en Aguascalientes llevamos el liderazgo por defender la fiesta, además que en esta corrida tomarán parte matadores de diferentes países de Latinoamérica y Francia; siendo estos de Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú.
Invitó a todos para que se continué defendiendo nuestro derecho a la libertad, así como también recalcó que esta corrida probablemente se podría realizar en otras plazas de dicha empresa.
José Saborit dio una amplia explicación sobre qué es Tauromaquia Mexicana, cómo nace y en qué consiste la defensa que llevan a cabo día a día, misma que se hace de manera profesional.
Comentó que en la actualidad Tauromaquia Mexicana cuenta con 21 capítulos en nuestro país, teniendo cada uno de ellos su propia personalidad; haciendo saber la intervención de alianzas con cada uno de los estados como también con otros países de Latinoamérica y Europa, donde hay importantes alianzas y reuniones gracias a la tecnología esto para retroalimentarse y hacer sinergias.
Hizo patente su agradecimiento a la empresa por realizar esta corrida, subrayando que todo lo que se recaude en ella, será a beneficio para Tauromaquia Mexicana, dinero que servirá para continuar defendiendo la fiesta como lo hacen todos los días.
Guillermo Albán al hacer uso de la voz dijo que veía con enorme y tremendo gusto la enorme afición que existe en Aguascalientes, como todo el apoyo que brinda la prensa especializada.
Lamentó que la reconocida Feria de Quito, como la propia fiesta de toros en Ecuador, se vino totalmente abajo por cuestiones políticas, siendo en la actualidad muy complicado recuperar todo lo que se tenía.
Recordó que una vez que concluyó sus estudios profesionales en Estados Unidos, decidió venir a México para aprender el abc del toreo, país que le abrió las puertas y le dio oportunidades: deseándole suerte a todos sus compañeros de cartel como al ganadero para que esta corrida sea todo un éxito.
Jesús Enrique Colombo expresó su felicidad por estar en Aguascalientes, como también por ser parte de la Corrida en ‘Defensa de la Tauromaquia’, destacando su ilusión, motivación y deseos por brindar una importante y triunfal actuación, en lo que es su presentación como matador de toros en un Serial Taurino de San Marcos. (pacovargas_@hotmail.com )