
Los contribuyentes que quieran pagar el Derecho de Alumbrado Público, bajo la nueva modalidad que se aplica desde el 2015, deberán cubrir una cuota mensual de 57 pesos, o liquidar en forma anualizada.
Pese que apenas ayer entró en vigor la nueva tarifa, los interesados tienen de plazo lo que resta del mes de febrero en curso para registrarse en la Secretaría de Finanzas del Municipio capital, donde deben llenar un formato que ahí mismo les proporcionan, a fin de que quede constancia de que voluntariamente optaron por este tipo de pago.
Quienes no realicen este trámite, se entiende que están conformes con el pago del DAP, a través de la Comisión Federal de Electricidad, equivalente al 10% del consumo de energía eléctrica, cargo que se hace en automático.
La dependencia citada da a conocer a la CFE, la relación de nombres que optaron por el pago directo, a fin de que en el recibo de luz del contribuyente, no se haga un cargo adicional.
Las personas físicas y morales están en plena libertad de seguir pagando el DAP a través de su recibo de luz o en forma directa, es decir, lo que más convenga a sus intereses.
Si bien durante este año es de 57 pesos, en el 2016 fue de 39 pesos y en el 2015, de 56 pesos mensuales.
Se entiende por servicio de alumbrado público, el que el Municipio otorga en calles, plazas, jardines y otros lugares de uso común y son sujetos de este derecho los propietarios o poseedores de predios urbanos, rústicos o en transición ubicados dentro del municipio capital.
De acuerdo a la Ley de Ingresos 2017 del Municipio capital, la base de este derecho es el costo anual del servicio de alumbrado público erogado. La cuota mensual para el pago del DAP, es la obtenida como resultado de dividir el costo anual de 2015 actualizado, erogado por la prestación de este servicio y dividido entre el número de sujetos de este derecho.
De acuerdo a la normatividad, el pago debe hacerse en los primeros 10 días siguientes al mes en que se cause el derecho.
Los sujetos de este derecho están obligados a informar al Ayuntamiento la modalidad de pago de su elección, dentro de los meses de enero y febrero de este año, es decir, que tienen de plazo nada más lo que resta del presente mes.