
Eduardo Muñoz de León, titular de la Coordinación de Protección Civil del Gobierno Estatal, informó que en lo que va del año, se atiende un promedio mensual de 120 incendios de pastizales, predios, arbustos y árboles. Hasta ahora, no se ha registrado ninguno de tipo forestal, gracias a que sus conatos han sido atendidos oportunamente por esta instancia con el apoyo de las autoridades municipales.
En tanto, la Conafor no cumple con su trabajo oportunamente, según lo denunció el funcionario. Muñoz de León recalcó que es necesario que esta dependencia federal trabaje en equipo con las coordinaciones de protección civil estatal y municipal, a fin de cuidar el medio ambiente de la entidad.
Por su lado, el coordinador de protección civil municipal, José Gabino Vázquez, comentó que actualmente es la temporada más intensa de ocurrencia de incendios en Aguascalientes, la cual culminará hasta que inicie la temporada de lluvias, que será el 15 de mayo para el Océano Pacífico y el 30 de mayo para el Océano Atlántico.
Indicó que en este tiempo de estiaje, los incendios ocurren en predios rurales, particulares, en las zonas urbanas y suburbanas, donde casi la totalidad de ellos son generados de modo intencional e inconsciente por el descuido de las personas en el manejo del fuego.
Vázquez explicó que buen número de campesinos queman predios agrícolas en supuesta preparación para la siembra de cultivos y que, desafortunadamente, esto suele salirse de control provocando incendios, motivo por el cual se les recomienda solicitar asesoría a las unidades de Protección Civil. Los teléfonos son el 449-970-40-53 y 449-918-2811 o al 072.
YA VAN CUATRO. Cuando se logran detener a los generadores de incendios, se ponen a disposición de la Policía Municipal y luego a los jueces cívicos. Y en lo que va del año, se han logrado detener cuatro personas por estas razones.
La Coordinación de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes cuenta con una plantilla de 180 personas.