
Problemas de acceso de agua, tanto para consumo como para cuestión sanitaria, fueron las observaciones más recurrentes el año pasado en las revisiones hechas a los centros de reinserción en el estado por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, comentó su presidenta Yessica Janeth Pérez Carreón.
La ombudsperson comentó que la revisión a los Ceresos es una actividad de supervisión constante, tanto a los estatales como a los Centros de Detención Municipales donde llevan detenidas a las personas cuando cometen alguna falta administrativa.
Comentó que en los Centros de Reinserción, durante el año pasado, la CEDHA hizo las revisiones correspondientes y emitió recomendaciones a las autoridades para mejorar y fortalecer el respeto a los derechos humanos, entre otras, se recomendó el acceso al agua, dado que en más de un centro se observó que las personas detenidas no tienen agua a su disposición, ni para tomar y más bien, la tienen que estar pidiendo y mucho menos hay vital líquido en el servicio sanitario.
Pérez Carreón indicó que este año seguirán con las supervisiones a los distintos centros penitenciarios del Estado y de los municipios, en espera de que haya mejoras en el respeto a los derechos humanos de las personas que están recluidas.
Asimismo, dijo que también hay un mecanismo nacional de monitoreo de Centros Penitenciarios a nivel nacional, el cual es encabezado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde la Comisión Estatal también forma parte y cuyos resultados están por salir próximamente.
Finalmente, subrayó que para este año la meta de la CEDHA es tener un mayor acercamiento con la sociedad, al salir de las oficinas, acercar los servicios a la gente en general y estar incluso de manera presencial en todos los municipios, para lo cual proyectan trabajar de la mano con las organizaciones de la sociedad civil y personas activistas que hacen una labor de derechos humanos “porque estamos convencidos que el trabajo que se hace desde la sociedad civil es muy valioso”.