
El día de ayer mi señora y yo visitamos a en su domicilio a don Felipe González y la sorpresa que nos llevamos fue estupenda. Lo encontramos sentado en su reposet acabado de bañar, muy fresco, peinado al estilo que lo ha hecho toda la vida. Jovial y alegre nos saludó al entrar a su recámara. Se voz era fuerte como en sus mejores tiempos, cuando gobernador. Luego de los saludos y preguntas de rigor, nos platicó los adelantos que ha tenido en su recuperación. Platicamos unos 20 minutos recordando viejos tiempos y algunos viejos y leales amigos. Pues como dicen: en la cárcel y en la enfermedad se conoce a los amigos. Felipe no tiene queja de ninguno de sus amigos y ex colaboradores. O al menos no la manifiesta. Y es lo mejor. Salimos Araceli y yo sumamente contentos pues vimos a un hombre en recuperación, probablemente no a la velocidad que se quisiera pero sí viento en popa. Recuerdo que hace algunos meses platique con el dr. Guillermo Llamas Esperón, médico de cabecera de don Felipe. Los dos –Memo y yo– tenemos en común una gran amistad con Felipe. Ese día le pregunté: ¿Cómo ves la situación de don Felipe? Y sin chistar, sin titubear, me respondió rápidamente: ¡Va a salir bien! No había más que preguntar. Me lo estaba diciendo alguien con mucha calidad moral y profesional al que no le ganaba el afecto para decírmelo sino sus conocimientos y experiencia. Y sí. Ayer corroboré que lo que me dijo Memo se estaba cumpliendo.
INICIA LA SELECCIÓN DE LOS NUEVOS CONSEJEROS Y PRESIDENTE DEL INE
Falta poco tiempo para que se seleccione a quienes van a ocupar los cargos de consejeros ciudadanos del Instituto Nacional Electoral, a partir del próximo 3 de abril, pero no se ve que a los legisladores les corra mucha prisa realizar esta tarea en donde se elegirán 4 consejeros, empezando por el presidente del INE. Lorenzo Córdova, el consejero Ciro Murayama y otros dos terminan ya su gestión. En días pasados los integrantes del consejo general del INE, encabezados por Lorenzo Córdova, estuvieron en el senado con los responsables de preparar las cuatro leyes pendientes del Plan B y también ver el tema de los nuevos consejeros. El resultado fue que los legisladores de oposición salieron de esa reunión privada, en la junta de coordinación política de la cámara alta, diciéndose muy preocupados por el análisis que hicieron los responsables de las áreas técnicas del Instituto Nacional Electoral que justamente se encargan de llevar a cabo las elecciones en todo el país. Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, dijo que el panorama oscuro que les fue presentado simple y sencillamente va a provocar que se lleven a cabo en nuestro país elecciones caóticas, pues la elección no se va a poder realizar de manera eficiente, pues todas las áreas sufrirán recortes importantes; así mismo dijo que los funcionarios no se van a poder capacitar; que los votos pueden no contarse bien; que las casillas pueden no instalarse; que le están metiendo presión a las áreas técnicas que es materialmente imposible subsanar; que los dejan sin recursos; que les cortan prácticamente todos los instrumentos de operación y eso lo que va a garantizar es que la elección sea caótica.
Por ello Lorenzo Córdova manifestó que se pone en riesgo la calidad de los procesos electorales que hasta ahora ha venido realizando el INE. Hay que decir que estos encuentros de los actuales funcionarios con los legisladores son tardíos porque todo indica que, primero en comisiones y luego en el pleno, serán aprobadas estas cuatro leyes que forman partes del Plan B electoral impulsado por el presidente López Obrador.
Ahora bien, lo que los ciudadanos nos preguntamos es: ¿De dónde va a salir el presidente del Instituto Electoral ahora que Lorenzo Córdova termina su gestión el 3 de abril? Haciendo un poco de historia recordamos que el pasado diciembre la cámara de diputados expidió la convocatoria para que iniciara el proceso de nombramientos de los consejeros; básicamente la convocatoria lo que establecía era los plazos y que todos los interesados podían registrarse a partir de cierta fecha, etc. El proceso se había iniciado y esa convocatoria en lo general estaba bien hecha. Sin embargo, fue impugnada por dos temas muy puntuales: uno, que en esta ocasión se van a elegir cuatro consejeros, pero uno de ellos será el presidente o presidenta. Y en la convocatoria decía que el comité de evaluación tenía que establecer cuatro quintetas para elegir a los consejeros, pero no distinguía que una de las quintetas debe ser para presidente y otras tres para consejeros. Por ello el tribunal electoral pidió corregir eso, por ser un tema importante. Y el otro establecía mecanismos más puntuales para el tema de la paridad de género. Como eso se hizo a fines de diciembre, la cámara de diputados tiene que volver a expedir una convocatoria resolviendo estos dos asuntos. Sin embargo, no ha habido tiempo para que la cámara lo apruebe y por lo tanto se está demorando el proceso demasiado tiempo y eso es en lo que en este momento están. La JUCOPA -Junta de Coordinación Política- invitó a los magistrados del tribunal a platicar y correctamente los magistrados dijeron: “Nosotros no platicamos, si ustedes quieren hacer un alegato, con todo gusto los recibimos en la sede del tribunal”. Eso causó molestia entre los diputados.
Ahora bien, ¿En qué va el proceso? En que para elegir a cuatro consejeros del INE el proceso arranca esta semana y el comité técnico deberá analizar perfiles entre el 24 de febrero y hasta el 22 de marzo para integrar cuatro listas de cinco aspirantes cada una, que se someterán a votación en la Cámara de Diputados. Ahora bien, una pregunta sería el conocer si entre los consejeros ciudadanos que se mantendrán en el cargo: ¿De ahí podría surgir el presidente –o presidenta- del Consejo del Instituto Electoral? Es decir, que no se elija un presidente expresamente, sino que se elijan cuatro consejeros nuevos y de los que ya existen ¿Salga un presidente? La ley electoral vigente dice que los consejeros electorales y el consejero presidente duraran en su encargo nueve años y no son reelegibles. Eso significa que, si uno de los consejeros en funciones quisiera ser elegido presidente, sería como una reelección, duraría más de nueve años y por lo tanto eso no es posible. En 2014 sucedió algo semejante. Lorenzo Córdova era consejero del entonces IFE y una reforma electoral que cambio al IFE a INE en uno de los artículos transitorios de esa reforma establecía se establecía de manera explícita que los consejeros en funciones del IFE podían competir para ser consejeros del nuevo INE. Y por eso Lorenzo Córdova sí pudo transitar del IFE al INE.
Como se podrá apreciar, falta poco para ver cómo queda la nueva composición del INE. De lo que sí no hay duda es que la composición del Instituto quedará conformada, en todos los sentidos, con ventaja y control de Morena, o sea del presidente López Obrador, que así tendrá el control del manejo electoral del país a la vieja usanza del PRI en sus mejores años. El presidente tiene en su equipo a un viejo lobo de la tranza electoral, Manuel Barttlet, que es el icono principal de las maniobras electorales, que como por arte de magia lograron incluso cambiar el resultado de una elección presidencial con toda impunidad.
Hoy los ciudadanos vamos a entrar en un estado de indefensión total electoralmente hablando, pues no se ven líderes de polendas que puedan cambiar el rumbo que ha tomado México con la mal llamada 4T. No hay duda: La reversa también es cambio.