El Instituto de Educación de Aguascalientes informó que no se distribuirán los libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana. Mediante un comunicado, el IEA expuso a la sociedad en general, a los padres de familia, docentes, directivos y personal de apoyo a la educación en los planteles de educación básica del estado que, debido a un acuerdo del Juzgado Quinto de Distrito con sede en la ciudad de Aguascalientes, los libros de texto gratuitos no serán distribuidos, usados ni aprovechados en el ciclo escolar 2023-2024. El amparo 752/2023, promovido por organizaciones de la sociedad civil, ha ordenado esta medida.

La dependencia explicó que, a pesar de esta decisión, se han tomado medidas para asegurar que la educación de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria siga siendo pertinente y de calidad mediante cinco acciones:

  • Formación continua para docentes.
  • Instalación de mesas técnicas de expertos y acompañamiento a cada nivel educativo.
  • Fortalecimiento del idioma inglés.
  • Disposición de recursos didácticos y presupuesto para la compra de material complementario.
  • Lanzamiento de la plataforma tecnológica educativa «Pasos Gigantes«.

La plataforma «Pasos Gigantes» proporciona acceso a más de 10 mil contenidos educativos de alta calidad, clasificados por grado y asignatura. Estos contenidos incluyen libros para consulta, actividades, aplicaciones, animaciones, videos, imágenes y simuladores de laboratorios. El objetivo es enriquecer las clases de los maestros y evaluar el progreso de los estudiantes. Además, «Pasos Gigantes» cuenta con secciones dedicadas al fortalecimiento del modelo educativo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), robótica, inglés, física, química y biología.

El Instituto de Educación de Aguascalientes subrayó su respeto a la ley y al Estado de Derecho, asegurando que esta nueva medida no impedirá que la educación en el estado siga siendo de alta calidad.