Con el registro elevado de 600 accidentes viales tan sólo en enero, el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, se manifestó seriamente preocupado por esta realidad que se ha convertido en las primeras causas de discapacidad en jóvenes. Esta problemática no disminuirá hasta que la sociedad cambie su estilo de vida, aseveró.

Es indispensable trabajar con los padres de familia, porque los jóvenes de 16 y 17 años tienen problemas severos de consumo de alcohol, con hábitos de tabaco e incluso drogas, lo que obliga a realizar una labor informativa para que se cuiden y se haga un sentido de responsabilidad familiar.

“En Aguascalientes, los accidentes automovilísticos se han convertido en una pandemia y aquellos que consuman bebidas embriagantes no deben conducir, porque si lo hacen traen un arma que mata al propio chofer y a terceras personas”, advirtió.

Aseveró que no es posible que haya niños muriendo en accidentes viales, razón por la cual el Gobierno del Estado trabajará en concientización y en sanciones económicas.

PARA LOS FUMADORES:

Por otro lado y respecto a la ley antitabaco de carácter federal, dijo que el sector salud mantendrá su postura de aplicar esta normatividad, porque Aguascalientes está a favor de la vida.

Hoy en día, el 6% del gasto total de salud se destina a los problemas del tabaco y sus consecuencias, motivo por el cual aquellos que continúan fumando deberán entrar en conciencia y en responsabilidad consigo mismo y los demás. El principal afectado es el mismo sector salud que debe invertir recursos que deberían canalizarse a otros rubros.

Sin embargo, el ISSEA trabajará durante la Feria Nacional de San Marcos para invitar a la gente a que no fume en zonas concurrentes, la prohibición será en los establecimientos fijos. La ley antitabaco prevé tres fases para sancionar: las dos primeras son invitaciones y la tercera aplicará multas económicas hasta por 2 millones de pesos.

Por último, aseveró que esta política se aplicará todo el tiempo, no se limitará a la Feria sanmarqueña, porque el hábito de tabaco no se quita de un día a otro, la gente se resiste a aceptar que le hace daño a su salud.