El director general de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Francisco Javier Pedroza Cabrera, señaló la necesidad de que haya continuidad en los procesos de investigación de por lo menos 10 años por parte de investigadores de la institución, cuyo financiamiento se obtiene del desaparecido Conacyt.
Por ello, se espera que la universidad se adecue a los criterios y lineamientos que señalen con la nueva Ley de Ciencia, con el fin de continuar accediendo a este tipo de recursos, enfatizó.
Informó que en la actualidad la UAA cuenta con más de 200 investigadores del Sistema Nacional de Investigadores, a quienes se les apoya con recursos y continúan ascendiendo en este esquema, siendo solo una cuarta parte quienes acceden a estos recursos de apoyo a investigación externa.
Indicó que la nueva ley señala que el Sistema Nacional de Investigadores mantiene la disposición de financiamiento a los investigadores de instituciones de educación pública del nivel superior, mientras que los dependientes de universidades privadas, se exhortaría a que sea la propia institución particular, la que aporte con financiamiento a sus estímulos académicos.
El cambio a la Ley General en materia de Ciencias, Humanidades, Innovación y Tecnología, implica modificaciones en cómo se desarrollan investigaciones, posgrados y su financiamiento, por lo cual se requiere conocer los nuevos lineamientos que defina el nuevo consejo que sustituye al Conacyt, detalló.
Informó que dentro de los cambios previsibles en la ley se advierte en categorías de los posgrados, mientras que en el caso de la asignación de becas se prioriza a los estudiantes que realizan investigación en universidades públicas y subsecuentemente los que proceden de universidades privadas.
Agregó que se deberá conocer qué tipo de programas profesionalizantes son los que tendrán un mayor financiamiento, como los que resulten prioritarios para el país, de acuerdo a lo plasmado en la nueva ley aprobada por el Congreso de la Unión, tomando en cuenta las necesidades de formación de profesionistas.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.