
Por: Hugo Morales Lozano
Cuando iniciamos un negocio, es muy, pero muy importante que conozcamos el público que nos rodea. Se vale tener iniciativa cuando la mente se convence de esa idea espectacular, y aún más cuando los hechos te respaldan. Si hay muchos bebés en tu entorno, una guardería puede ser una opción rentable, pero el punto es… ¿cómo es mi entorno?
Una manera de averiguarlo es a través de una “investigación de mercados”, una herramienta clásica, pero vigente y muy útil en marketing, que nos permite recopilar y analizar información sobre nuestra sociedad, a través de encuestas, entrevistas, evaluaciones, observaciones, entre otros métodos, para conocer la demanda y la oferta existentes en una industria.
Más allá de “echarle ganas”, la operación de un negocio tiene éxito si identifica a quién le vende y cuáles son las circunstancias. Regresemos al ejemplo de la guardería… puedes creer que la gente la necesita, tú estás convencida/o, pero justamente una investigación de mercados te revelará si tu idea es adecuada o, en cambio, debes poner tu esfuerzo ofreciendo un salón de fiestas, servicio de niñeras o una escuela.
Para tener éxito en una investigación, es necesario preguntarnos… ¿qué quiero saber? A partir de uno o varios objetivos, podemos hacer las preguntas correctas. De nada sirve consultar a las personas por su película favorita cuando vas a abrir una cafetería, salvo que por alguna razón necesites ese dato para dicho proyecto.
Curiosamente, cada vez que toco este tema, la gente piensa únicamente en el levantamiento de encuestas de manera física, cuando ahora nuestro mundo es más tecnológico, al grado de que contestamos los anuncios de YouTube, las historias de Instagram y los enlaces de Google Forms que se comparten en redes sociales y chats, y estas mismas te generan un reporte de resultados.
Y sin que esto pase desapercibido, recuerda que obtendrás mejores respuestas si te acercas con tu “target”, es decir, con el público que puede ser tu cliente en un futuro cercano. Si tu investigación tiene ese objetivo, hazlo por sentido común. De todas formas descubrirás si vas por buen camino o no una vez que analices tu informe. Aprende de esto o acércate con un especialista para recibir una mejor interpretación.
¿De algo me sirve si llevo años con mi negocio? Por supuesto que sí. La investigación de mercados también sirve para mejorar el desempeño laboral, el servicio al cliente y conocer sus nuevas necesidades. Si cuentas con página web y/o redes sociales, puedes reconocer en “estadísticas” a quién le interesas, y tomar una decisión.
Sitio web: www.molonetmx.com
Facebook, Instagram y X: @molonetmx
LinkedIn: Hugo Morales Lozano