Cada peso que se destina a la educación, discernimiento e investigación siempre deja un amplio beneficio a la sociedad, por lo que bienvenida la inversión de 60 millones de pesos que aplicarán conjuntamente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno del Estado.
El compromiso de divulgar y promover las convocatorias será cumplido de manera rápida para permitir que la comunidad científica y tecnológica de Aguascalientes aproveche esta oportunidad, señaló Rafael Urzúa Macías, director general del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA).
En la reunión que encabezaron el gobernador José Carlos Lozano de la Torre y Elías Micha Zaga, director adjunto del Desarrollo Regional del Conacyt, se destacó que el propósito cardinal es fortalecer los centros de investigación y promoción de proyectos de innovación.
De la cantidad referida, 45 millones son para apoyar proyectos de impacto basados en los avances científicos y tecnológicos, y los otros 15 millones de pesos se destinarán al Museo Descubre, para que se cree un programa de giras por los municipios de la entidad y acerque a centros urbanos y rurales las investigaciones que se hace.
Además, se contará con un tractocamión que lleve la ciencia y la tecnología a cada lugar y se tendrá otra unidad para el traslado de niños hacia el Museo Descubre, lo mismo que se reforzará la sala robótica.
Dos aspectos de la mayor importancia dejó la firma de los convenios respectivos; uno, que se voltea hacia un sector que requiere de todo el respaldo posible para que amplíe sus servicios a favor de todos los aguascalentenses, y el otro, la incorporación de los alumnos a las acciones que tienen lugar en el Museo Descubre, tanto en visita al lugar como en las jornadas itinerantes, que naturalmente despertará el interés de conocer más y de investigar todo lo referente a lo que ofrece ese sitio.
La mejor enseñanza que puedan recibir es la actividad visual, explicativa, que les asegure despejar sus inquietudes y adquieran una experiencia abundante, sobre todo que se convierte en una herramienta básica en su formación académica, de ahí las ventajas que tiene emplear los recursos necesarios para tales fines.
FLACA MEMORIA PANISTA
Para evitar cometer errores en las conferencias de prensa, el presidente del comité estatal del PAN, Paulo Martínez, prefiere invitar a legisladores federales que hagan declaraciones “estridentes”, con lo que se lava las manos en caso de que hubiera algún reclamo.
El más reciente fue el senador Javier Corral Jurado, que el viernes pasado arremetió contra el gobierno federal, al que acusó de “manipular” a los medios con miras a las elecciones de 2015, lo cual ha provocado una “regresión en la manera de informar”.
Aceptó que hay “faltas” de algunos panistas que deben ser sancionadas, pero “son fallas que son aisladas o conductas atribuibles sólo a personas en concreto”, las cuales utiliza, dijo, el gobierno para “magnificarlas de tal manera que se hacen generalizaciones indebidas y un desdibujamiento del partido”.
Aunque lo agarraron con las manos en la presa que su familia mandó construir en el rancho del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, lo cual tiene sin agua a toda una comunidad, Corral considera que detrás de la denuncia hay “una campaña” orquestada por la Federación; y lo mismo ocurre con el panista de Querétaro que en la red social calificó a un futbolista brasileño de “simio”, del que “no sé si es miembro del PAN y ahora resulta que todo el partido es discriminatorio y racista”.
En defensa de los dislates en que han incurrido sus correligionarios, el senador norteño afirmó que en el PRI hay “mayores desatinos y de importante gravedad” y que si no han sido tan resonantes es porque existe un control sobre los medios informativos.
Está claro que los priistas no necesitan de promover ataques en contra de sus adversarios, cuando ellos mismos se sacan a balcón.
Corral Jurado llamó “colérico y cobarde” a su compañero de partido, el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa. El miércoles 12 de septiembre de 2012, los medios que hoy acusa, publicaron la carta que dirigió a Calderón, culpándolo por la derrota del PAN y haber propiciado el regreso del PRI a Los Pinos.
Ofendido porque en una reunión con senadores y a la que no asistió, le dijeron que el mandatario lo calificó de “cobarde” por haberse ausentado, pero afirma que lo hizo para evitar “tus exposiciones interminables, donde tú monologas, no dialogas, sobre las maravillas de tu gobierno y lo bien que hiciste todo, donde culpas a la campaña y al partido de la derrota pasada”.
Sostuvo que nunca ha sido cobarde y eso lo puede demostrar con que desde joven, “cuando no tenía nombre ni puesto público, me enfrenté al PRI y milité en la resistencia civil contra el fraude electoral de 1986”, por lo tanto, “quiero aprovechar tu desahogo discutiendo nuestras diferencias cuando quieras, en donde quieras y ante quien quieras”.
Acusa a Calderón de haber perdido “todo sentido de civilidad política” y de faltar al respeto a los propios panistas y a sus colaboradores, “una rudeza innecesaria a quienes disienten de tus opiniones, ¿y qué has logrado?: renuncias de secretarios de Estado, expulsiones del partido, miembros que hicieron campaña no en contra del PAN, sino en despecho de ti”.
Corral sostiene que lo que más ha perjudicado a FCH “eres tú, tu carácter colérico, al que le gana el coraje en cualquier momento”.
Seis días después de esa carta, el senador acusó a Calderón de soñar con un “maximato”, al pretender manipular el propósito de refundar el partido, y no conforme con ello consideró a su coordinador en el Senado, Ernesto Cordero, como un alfil de Calderón, por defender al exgobernante, con el que colaboró en las secretarías de Desarrollo Social y Hacienda y pretendió ser candidato a la Presidencia.
En estas condiciones, en Acción Nacional se encargan de darles armas a sus oponentes, sólo que se olvidan que ellos llevan los leños, encienden la fogata y luego se asustan cuando el fuego adquiere mayores dimensiones.
ACHICÓ EL PELOTÓN
Hace tres años eran 30 aspirantes, ahora son 15, pero para el caso es lo mismo, porque en las elecciones a diputados federales, el PRI va contracorriente y no se ve por dónde o cómo pueda cambiar el curso.
El ingeniero J. Guadalupe Ortega Valdivia, presidente del Comité Directivo Estatal, aseveró que “hasta ahora” 15 militantes han expresado su interés de participar en las internas, por lo que –presumiblemente– son suficientes para competir en cada uno de los tres distritos electorales federales.
Aunque no es delito expresar el propósito, “a los aspirantes les hemos dicho que no es el momento, no son los tiempos, pero eso sí, deberán sumarse al trabajo en las colonias, ejidos, seccionales, al quehacer diario del partido”; esto es, el que quiera azul celeste que le cueste, así que a sudar la camiseta y si logran o no su objetivo, ése ya es otro cantar.
Se revela que Ortega Valdivia tiene una memoria prodigiosa, porque el mismo guión que utilizó en 2012 es el que presenta ahora, al subrayar que “la caballada está gorda”, tanto así que hay cinco que van por el Distrito 01, seis por el 02 y cuatro por el 03, “pero muchos priistas están esperando los tiempos para poder participar”.
Aunque ya sabe los que van por cada distrito, se reservó de dar nombres y percibe que puede ganarse el 03 –que tiene casi dos décadas en poder de Acción Nacional–, para ello se recargarán en el trabajo que han desempeñado el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador José Carlos Lozano de la Torre.
Más que esperar a que la fruta caiga del árbol, lo que deberían hacer en el Revolucionario Institucional es ponerse el overol y trabajar intensamente no sólo en el 03, sino en los otros dos, porque desde hace buen rato que gana únicamente uno. Más que declaraciones, reuniones con algunos militantes y expresar buenos deseos, requieren hacer trabajo de campo, ir directamente a la sociedad. Los votos se ganan en la calle y es algo que casi ningún partido hace, por lo tanto, dejan todo a última hora en espera de que algún escándalo del contrario ayude a mejorar su imagen.
NUEVA GUERRA MUNDIAL
Los humanos son los únicos seres que no asimilan ni corrigen los errores que cometen, por lo tanto, tropiezan una y otra vez con la misma piedra sin importar el daño que se cause, pero esta vez puede ser definitiva la ruina de la civilización.
Con una profunda reflexión de los acontecimientos que ocurren en distintos lugares, el Papa Francisco hizo la advertencia de que si no hay un alto a la agresividad y violencia que impera, los sucesos que ocurren se equiparan a una tercera guerra mundial por partes.
“Todavía hoy, tras el segundo fracaso de otra guerra mundial, podemos tal vez hablar de una tercera guerra librada en partes, con crímenes, masacres, destrucciones”, mencionó en la ceremonia del centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial.
En los cuatro años que duró la Primera Guerra (1914-1918) murieron alrededor de 31 millones de personas, entre civiles y militares, y ha sido recordado principalmente en los países que sufrieron más bajas, como Inglaterra, Francia, Rusia, Italia, Bélgica, Alemania, Rumania, Serbia, Bulgaria, Grecia, Japón, Estados Unidos, Portugal, Montenegro, Imperio Otomano e Imperio Austrohúngaro.
Ante las tumbas de 100 mil soldados caídos y cuyos restos se encuentran en el cementerio de Redipuglia, Italia, el pontífice condenó los crímenes, masacres y destrucciones en todo el planeta, ya que esto puede ser un avance de una conflagración mayor.
Francisco clamó contra la apatía ante las masacres de las guerras y aseguró que la avaricia, intolerancia y ambición de poder son motivos que alimentan al espíritu bélico y que, a menudo, encuentran justificación en una ideología.
Lanzó una fuerte crítica a la industria de las armas, a las que consideró como uno de los factores de los planificadores del terror, que no se detienen ante nada para obtener ganancias, así sea a costa del dolor de los pueblos.
En un momento crucial se da la convocatoria de Francisco, cuando el mundo vive una etapa sumamente difícil, con amenazas de unos países a otros. Lo ocurrido hace unos meses en Crimea, la cual pertenecía a Ucrania y fue invadida por Rusia para anexársela, a la vez que sigue el peligro de perder otra porción del territorio ucraniano, con el reclamo de una parte de habitantes a su derecho de pertenecer a Rusia, lo que reabrió la disonancias entre Occidente y Moscú.
Al mismo tiempo está la aparición del autodenominado Estado Islámico (EI), que a base del terror avanza por regiones de Irak y Siria. La decapitación de rehenes de Estados Unidos y Gran Bretaña y la ejecución de cientos de habitantes de los pueblos que han invadido, puso en extrema alerta a la mayoría de los países occidentales y árabes, que preparan una ofensiva militar para tratar de eliminar este grupo que pretende crear un califato basado en la violencia extrema.
En África sigue el fanatismo religioso, con luchas tribales que dejan dolor y muerte, y por si fuera poco, varias naciones enfrentan el ébola, el cual ha cobrado la vida de más de 2 mil personas. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas señaló que el brote de esa enfermedad en África Occidental pude significar una amenaza para la paz y la seguridad internacionales.
En Europa aletean los deseos separatistas, particularmente en España con una consulta que prepara Cataluña, aunque el jueves pasado sufrió un revés luego que Escocia votó a favor de mantenerse al lado de Inglaterra.
Es indudable que el Papa Francisco tiene razón al alertar al mundo que debe frenar la ofuscación en todos sus órdenes, de lo contrario, la humanidad seguirá avanzando hacia el precipicio y cuyo resultado puede ser más letal que la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), periodo en que fallecieron entre 60 y 73 millones de civiles y militares.
CAJAS DE LOS SUEÑOS
En cada uno de los cartones que encierran los apoyos que lograron para las consultas populares, los partidos políticos esperan obtener los dividendos suficientes para ganar el mayor número de diputaciones federales y los espacios que estarán en juego en 18 estados.
Más allá de la respuesta que obtengan en el Congreso de la Unión e incluso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si es legal o no que se lleve a cabo las deliberaciones, lo importante es que los mexicanos pongan atención a sus candidatos que competirán en las elecciones del 7 de junio del año próximo.
El PRI pretende que se eliminen 100 diputaciones federales “plurinominales” y 32 senadurías de primera minoría; el PAN que se pregunte a los ciudadanos si aprueban un aumento al salario mínimo y el PRD y Morena que se anule la Reforma Energética.
Líderes y miembros de cada organismo han estado en el Senado para entregar los paquetes que contienen las firmas de los habitantes que aprobaron el respectivo planteamiento. Cumplido el protocolo, pasaron a la siguiente fase: promocionar entre los electores las razones que tienen para demandar que se les pregunte su punto de vista, lo que será posible responder en la misma jornada del 7 de junio.
Bajo el supuesto de que alguno de esos asuntos llegue a la Corte y sean rechazados por no apegarse a la Constitución, tendrán elementos para una campaña de victimización que les permita beneficios en las urnas. De una u otra manera, es la apuesta que está sobre la mesa y a lo cual enfocan sus baterías.
AUTOFLAGELACIÓN PANISTA
El 75 aniversario de la fundación del Partido Acción Nacional estuvo lejos de ser una fiesta de gran relevancia, al convertirse en un mea culpa y de críticas, principalmente por haber dejado “vivos” a los priistas en los 12 años que estuvieron en Los Pinos.
En las ceremonias que organizó el Comité Ejecutivo Nacional el miércoles pasado se observó que la asistencia aún no sale del espasmo que les provocó la pérdida de la elección presidencial de 2012. Se develó la efigie del fundador del albiceleste, Manuel Gómez Morín, y en Bellas Artes hubo un concierto.
Durante la sesión del Consejo Nacional por los 75 años, que tuvo lugar en el Museo Interactivo de Economía, el presidente del CEN, Gustavo Madero, recordó que al igual que su antepasado Francisco I. Madero, cometió “un gravísimo error al no desmantelar al anterior régimen porfirista”, el PAN llegó al poder en el año 2000 y entonces “muchos pensamos mágicamente que los problemas de México iban a desaparecer: todo era alegría, entusiasmo, pero cometidos un error similar: no se desmanteló en esos doce años panistas al antiguo régimen priista que combatimos”.
Ante esa realidad no queda otra, apuntó, que enfrentar los retos de hoy y que deben ser ya no sólo regresar a Los Pinos. “Nos es suficiente: el reto que quisiera que nos fijáramos es un reto más ambicioso: construir una nueva cultura. Una cultura diferente. Ganar las elecciones, sí, pero acompañadas también con un proyecto cultural ideológico más hegemónico. Ganamos la Presidencia en el año 2000, pero el PAN, su doctrina, era minoría, Sus ideas no eran compartidas por la mayoría”, por tal motivo, hay que retomar lo positivo que dejó esa etapa y trabajar para cambiar, y remató con que “hay victorias culturales nuestras que preludian un crepúsculo albiazul. He querido llamar a esta etapa la luna nueva”.
Este año ha sido difícil para el panismo, que llega envuelto en una serie de escándalos, como el de los “moches” que Madero se negó a investigar, del ataque de dos militantes a una pareja de nativos en el Campeonato Mundial de Brasil que los mantiene sin poder salir del país sudamericano, pues están sujetos a proceso judicial; el de los líderes de la bancada de la Cámara de Diputados que participaron en una fiesta con damas contratadas, y de colofón, el reciente caso de racismo en Querétaro en contra de un jugador brasileño.
La publicación de todos esos casos los consideró Gustavo Madero como un ataque al partido y culpó a los medios de querer deteriorar la imagen pública del organismo, lo cual le valió la censura de sus propios correligionarios. Los senadores Javier Lozano y Adriana Dávila deploraron la falta de autocrítica del líder.
Lozano afirmó que “la peor salida que puede tener un político es culpar al mensajero en lugar de revisar el mensaje. Lo que los medios reproducen es apenas una parte de la verdad”. Por su parte, Dávila consideró que “nos la pasamos culpando a otros de lo que nosotros hacemos y de lo que tenemos que resolver nosotros. Preferimos culpar al PRI o a los medios en lugar de castigar a quienes violan los estatutos”.
La reelección en el cargo no le trajo buenas vibras a Madero, por el contrario, vive momentos embarazosos al querer justificar lo que no tiene justificación y que lo mantiene enfrentado con un grupo importante del partido y cada vez más a la defensiva con los medios, esto dificultará alcanzar la luna nueva que promete.
DENUNCIAN A “LOS CHUCHOS”
El triunfo de Nueva Izquierda en las elecciones que llevó a cabo el PRD hace ocho días, para nombrar consejeros nacionales, fue descalificado por el “Señor de las Ligas”, al que su credencial de elector identifica como René Juvenal Bejarano Martínez, al considerar que recibió apoyo del PRI, el PAN y el PVEM.
Afirma que la corriente de “Los Chuchos” y sus aliados compraron votos para lograr una victoria aplastante, que utilizaron los mismos vicios que tanto ha criticado la oposición: “El mecanismo que las izquierdas criticaron, mediante el cual Enrique Peña Nieto compró la Presidencia, se inoculó como virus y se expandió en el interior del partido del sol azteca. Ganó el dinero que legitima una alta participación inducida por la manipulación de las necesidades o el uso político-electoral de los beneficiarios de los programas sociales corporativizados”.
En la asamblea nacional de Izquierda Democrática Nacional (IDN), que dirige, Bejarano aseguró que gobernadores y alcaldes “prohijaron un PRD rojo, es decir, a los votantes inducidos por el PRI; al PRD azul, por los y las promociones panistas en nuestro partido y hasta el PRD verde”.
Demandó investigar de dónde venía “el río de dinero” que se repartió entre militantes perredistas el 7 de septiembre, ya que “no creemos que los dirigentes de Nueva Izquierda, ADN y Foro Sol puedan tener tantos millones de pesos, es insultante para el PRD”, remató Marta Dalia Gastelum, integrante de la Comisión Política Nacional del PRD.