Por: Octavio Díaz García de León

Uno de los acontecimientos más relevantes en el campo de la innovación tecnológica ocurrió a finales del año pasado con el lanzamiento del ChatGPT. En los primeros 5 días de operación, ChatGPT llegó al millón de usuarios estableciendo un récord. Se accede a él en esta liga: https://chat.openai.com/chat.Es un chat al que se le puede preguntar cualquier cosa o pedirle que genere un texto.

Le pedí a ChatGPT que me ayudara con este artículo. Primero, que me definiera en que consiste:

ChatGPT es un modelo de lenguaje de gran escala desarrollado por OpenAI. Es un modelo de procesamiento del lenguaje natural (NLP) basado en transformer, que ha sido entrenado con un gran corpus de texto para generar texto coherente y fluido en varios idiomas. Es capaz de comprender y responder preguntas, generar texto, traducir idiomas y realizar otras tareas relacionadas con el procesamiento del lenguaje natural. Es una herramienta de IA que puede ayudar en la automatización de tareas y la generación automática de contenido, y puede ser utilizada para una variedad de aplicaciones como chatbots, asistentes virtuales, y generación de contenido”.

Luego le pregunté: ¿Cuál es el impacto que puede tener el uso de ChatGPT en la vida de las personas? Me respondió:

El uso de ChatGPT puede tener un impacto significativo en la vida de las personas de varias maneras:

1.- Comunicación: ChatGPT puede ayudar a mejorar la comunicación entre las personas al generar texto automáticamente.

2.- Acceso a la información: ChatGPT puede ayudar a las personas a acceder a información relevante más rápidamente.

3.- Entretenimiento: ChatGPT también puede utilizarse para generar contenido automático, como historias, chistes y juegos.

4.- Atención al cliente: ChatGPT se utiliza para la atención al cliente automatizado.

Sin embargo, es importante mencionar que estas tecnologías no deben ser consideradas como un sustituto de la interacción humana, y deben ser utilizadas en conjunto con el pensamiento crítico y la evaluación para asegurar la precisión y la objetividad”.

Volví a preguntarle: ¿Cambiará la vida de las personas en el mundo el ChatGPT? Su respuesta:

ChatGPT es una tecnología avanzada y poderosa, pero su impacto en la vida de las personas dependerá de cómo se utilice. Si se utiliza de manera ética y responsable, puede tener un impacto positivo en la vida de las personas al mejorar la comunicación, el acceso a la información y la eficiencia en diversas tareas. Sin embargo, si no se utiliza de manera ética y responsable, puede tener un impacto negativo en la vida de las personas, como la pérdida de empleos, la propagación de información falsa y la violación de la privacidad. Es importante que se tomen medidas para garantizar que esta tecnología se utilice de manera responsable y ética”.

Redacté un párrafo y le pedí a ChatGPT que me lo corrigiera y con pocos cambios, mejoró mi redacción. Este es el resultado:

“Como pueden observar, normalmente me lleva varias horas escribir un artículo, sin embargo, en este caso, me ha tomado sólo 10 minutos llegar hasta este punto. Esto ilustra la preocupación de muchas personas acerca de las herramientas de escritura automatizadas, ya que éstas son capaces de redactar ensayos de calidad sobre cualquier tema. Por ejemplo, pueden realizar tareas de estudiantes de tal forma que sería difícil para los profesores determinar si fue el alumno quien las realizó. Se puede utilizar esta herramienta también para escribir una tesis».

El potencial de este tipo de inteligencia artificial nos muestra que el futuro de algunas profesiones puede cambiar radicalmente ya que al recurrir a esta tecnología, los profesionistas podrán dejar de lado su propia inteligencia. Pero estos programas deberán complementar a la inteligencia humana, no sustituirla. Por lo pronto, los invito a que prueben ChatGPT. A mí me ayudó con este artículo. Gracias ChatGPT.