
El presidente de la Coparmex Aguascalientes, Juan Manuel Ávila Hernández, señaló que la creciente instalación de paneles fotovoltaicos en negocios requiere que haya más medidas de seguridad y certificación para la instalación de nueva infraestructura. Esto, al culminar la etapa de incursión en energías sustentables, hacia una consolidación de un modelo de negocio.
Existen más de 7 mil ubicaciones en Aguascalientes con infraestructura de paneles fotovoltaicos, lo que señala la importancia de contar con nuevas normas y regulaciones, que darán paso hacia el uso de una red inteligente de energía. El líder de los patrones apuntó que la nueva regulación de la Comisión Federal de Electricidad obligará a que la interconexión de una casa habitación con paneles solares cuente con un peritaje firmado por un experto certificado, para cuidar que no haya riesgos en la red interna del inmueble, ni tampoco se dañe la red pública por una mala conexión.
Ávila Hernández agregó que dentro de las nuevas disposiciones en energía solar, se crearon las bases de uso de nueva tecnología para incorporar pilas de almacenamiento, con las cuales los usuarios controlen la recepción y envío de energía a la red de la Comisión Federal de Electricidad.
“Ya hay muchos usuarios que están generando su energía y muchos participantes del mercado y habrá más. Es momento de garantizar la seguridad, transitar a una red inteligente, porque CFE como proveedora debe cuidar que haya seguridad en la red eléctrica, especialmente en viviendas…” Juan Manuel Ávila, Coparmex