La delincuencia ha sentado sus reales en Aguascalientes por una simple razón: sólo el 2% de los delitos denunciados terminan en castigo, reveló el empresario César González, por lo que las bandas locales y foráneas actúan a sus anchas.
Al ser él mismo una víctima más de los hampones, el presidente estatal de la Comisión de Seguridad Pública de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) fue muy claro al citar que “cuando los delitos quedan sin castigo, esa impunidad funciona como una especie de vacuna para los delincuentes, porque se vuelven inmunes a la acción de la justicia”.
Es una situación insultante para los agraviados, que no sólo pierden sus pertenencias y su tiempo en hacer la denuncia sino que pasa el tiempo y finalmente el caso queda en el archivo, lo que provoca que otros ofendidos se abstengan de acudir a las agencias del ministerio público.
Este tipo de situaciones chocan con la manoseada invitación de las autoridades para que todos los delitos se denuncien, con el argumento de que es la única manera de llevar a los tribunales a los culpables, en función que el 98% de las denuncias quedan sin castigo.
Lo que le faltó mencionar a César González es que hay grupos delictivos que conocen de leyes, por lo que cuando de chiripa son atrapados saben defenderse o tienen asesores que pueden sacarlos del problema mediante el pago de una fianza, por lo que regresan a las calles a buscar recuperar lo que perdieron en cuestión de días. Incluso hay quienes tienen varios procesos abiertos y casi todos por los mismos delitos, sin embargo están libres por distintas razones y una de ellas es que las reglas son flexibles.
Ahora con la nueva justicia penal no se sabe si el vecino, el conocido o el que está junto es un ladrón o un asesino, bajo el supuesto de que es inocente mientras no sea sentenciado, lo que se refuerza con la prohibición por ley a los medios de comunicación de divulgar fotografías, videos, nombres, domicilios y otros datos que los pueda identificar, de ahí que pueden actuar sin problema alguno y hasta pasar por un ciudadano ejemplar.
Destaca que en Aguascalientes “operan bandas bien organizadas especializadas en atracos a cuentahabientes bancarios, robo de autos, extorsiones, y aunque el secuestro se ha contenido, algo que es muy bueno, el resto de los delitos están a la orden del día”.
El año pasado él fue víctima de un asalto en su negocio y a pesar de que puso la denuncia correspondiente, “el día de hoy, no ha pasado nada, no me han llamado para nada y no se nada de mi patrimonio ni de los delincuentes”.
Al igual que él miles de habitantes que son despojados de sus bienes no saben si se llevó a cabo alguna indagatoria o si la denuncia fue sólo un trámite más, en la que por cierto se pierden varias horas para ser atendidos, lo que motiva a que muchas personas prefieran renunciar a este derecho que perder más tiempo.
En las últimas semanas se han vivido varios hechos que hacen temer que los ladrones dejaron el amago para utilizar la violencia, al utilizar armas de fuego y punzocortantes que no vacilan en activar si el asaltado opone resistencia, de ello apunta: “Hemos sido testigos de muchos asaltos, pareciera que se trata de una misma banda, pero curiosamente, a pesar de que anuncian aprehensiones, los delitos se siguen cometiendo amparados en la impunidad”.
Es precisamente esto, que al sentirse respaldados por una ineficiente vigilancia y unas leyes laxas, operan a cualquier hora sin importar si es pleno día y lo mismo afectan empresas que comercios, tiendas de conveniencia, peatones, se introducen a los domicilios, agreden a niños y jóvenes para quitarles el celular y le arrebatan el monedero a las amas de casa. El robo de vehículos es uno de los principales delitos que hay en la entidad y de los pocos que se logran recuperar es regla general que la policía los encuentre desvalijados.
Es algo que sucede aquí porque “operan delincuentes vacunados, y literalmente delinquen y no pasa nada” resumió César González.

VAN CONTRA PEÑA NIETO

Dispuestos a hacer valer su criterio, los grupos defensores de la familia tradicional convocan a una marcha que tendrá lugar el sábado 10 de septiembre a las 17 horas, en la avenida Francisco I. Madero, de General Barragán a la plaza de armas.
Mediante un escrito que se ofreció ayer en la Catedral Basílica, y seguramente también se hizo en los demás templos, el capítulo local del Frente Nacional por la Familia presenta un comparativo de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto y lo que propone ConFamilia.
Asegura que en el planteamiento del presidente Peña busca en los hijos “permitir al menos decidir sobre su sexualidad, sin el conocimiento y el consentimiento de sus padres; educación ideologizada impartida por el Estado excluyendo a los padres de familia; eliminar el concepto del matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer; imponer una ideología de género en todas las leyes, políticas públicas y programas de gobierno; otorgar el derecho a adoptar niños a homosexuales, transexuales, bisexuales, etc.; confusión sobre la identidad sexual en niños desde la educación preescolar, e imponer el matrimonio igualitario.
Lo que formula ConFamilia es fortalecer el matrimonio como institución de interés público y fundamento natural de la familia; reconocer el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, y que el Estado debe velar por la familia y gobernar con perspectiva de familia.
ConFamilia apuntala su propósito en que 350 publicaciones académicas oficiales en 13 países el nivel de bienestar familiar es de 84.9% cuando es conducido por un matrimonio tradicional y sólo el 1.2% en los demás casos y lo fundamenta en que la familia integrada por un padre y una madre con hijos propios, ofrece 71 veces más bienestar que otros tipo de uniones, principalmente disminución de consumo de drogas, alcohol y tabaco, mejor desempeño escolar, menos violencia contra mujeres y niños, mejores indicadores de salud física y mental y menos índices de delincuencia, entre otros.
La marcha que habrá el sábado 10 de septiembre será en toda la República, previa a la concentración nacional que se efectuará el día 24 del mismo mes en la ciudad de México, con salida a las 12 horas de las inmediaciones del Auditorio Nacional al Ángel de la Independencia.

NADA FRENA LOS SUICIDIOS

Los reiterados esfuerzos que hacen instituciones públicas y privadas para reducir los suicidios no han surtido efecto, al grado que en lo que va del año el número es superior al de 2015, consecuentemente se requiere una revisión a fondo de los programas para encontrar alguna rendija que permita introducir aquello que atraiga la atención de quienes sienten que vivir no tiene sentido. Aunque es una situación difícil, porque el que piensa inmolarse pocas veces lo comunica, se debe trabajar intensamente con profesionales de la psicología y la psiquiatría y la participación de ministros del culto, médicos y otras especialidades humanísticas que pueden aportar ideas y con una participación plena de los medios de comunicación, que así como se unen cuando hay un menor desaparecido hasta lograr su localización, proporcionarían un espacio que permita lanzar “chispazos”, en lugar de los “rollos” que poca atención se da, principalmente de aquellos que lo que menos quieren es escuchar o leer discursos, peroratas o sermones, por lo que es urgente dar ese paso.