
Érika Hernández Agencia Reforma
ECATEPEC, Edomex 4-Oct .- El primer teleférico para transporte público masivo del país inició ayer sus operaciones para dar servicio a 5 colonias de la Sierra de Guadalupe, en Ecatepec, consideradas las más violentas y con alta marginalidad.
Con una inversión de mil 702 millones de pesos, de recursos públicos y privados, el Mexicable permitirá realizará en 17 minutos un traslado que antes se hacía en 40.
El servicio es similar al que se ofrece en naciones como Brasil, Colombia y Venezuela, donde se usa este tipo transporte público en barrios conflictivos.
En un acto cerrado a los vecinos, el Presidente Enrique Peña Nieto inauguró el teleférico, que dará servicio a 29 mil personas al día, para lo cual cuenta con 185 cabinas, cada una para 10 pasajeros.
«Esta es una región del estado que creció de forma muy acelerada, desordenada y anárquica hace algunas décadas. El introducir servicios a esta región fue muy difícil y complejo, por la orografía del lugar y donde no era fácil introducir los servicios», argumentó el mandatario.
Consideró que la obra ayudará a disminuir la delincuencia e incluso dijo que pronto habrá visitantes de otras ciudades, a quienes les garantiza su seguridad, pues en los 5 kilómetros de recorrido habrá 380 cámaras de videovigilancia.
El Gobierno considera que la calidad de vida en las comunidades se elevará al mejorar las fachadas de las viviendas, por lo que sobre el trayecto del Mexicable se elaboraron 40 murales urbanos, además de que pintaron de colores mexicanos 35 mil casas.
Los vecinos reconocieron que, ante los altos índices de pobreza, existe una situación de violencia pues se registran homicidios constantemente, drogadicción, robos y maltrato intrafamiliar.
Consideraron que por ello era prioritario garantizar agua potable, drenaje, clínicas, escuelas, parques y espacios recreativos.
Valora competitividad
Peña consideró que el avance que México registra en competitividad se debe a la infraestructura y a las reformas impulsadas en su Gobierno.
«Como nunca antes había ocurrido, dentro de 140 países medidos por el Foro Económico Mundial, México ocupa la posición 51, antes era la 57, avanzamos seis lugares.
«Fuimos el segundo país en el mundo que dio tantos pasos y avanzó de forma tan rápida en tan poco tiempo, y se debe al marco legal, a las reformas y a las muchas obras que se están realizando», apuntó.
Indicó que obras como el Mexicable, el tren rápido de Toluca a la Ciudad de México, así como las líneas del metro de Guadalajara y Monterrey ayudan seguir sumando puntos a la competitividad.