
Ante la comunidad empresarial, el alcalde de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo, presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra del Segundo Parque Microproductivo del Municipio de Aguascalientes, donde se compromete una inversión de 30 millones de pesos para la construcción de 235 lotes de 300 y 600 metros cuadrados, en una superficie de 35 hectáreas.
Actualmente, suman alrededor de 150 cartas de intención de empresarios para instalarse en este espacio situado al sur citadino, quienes podrán comprar a un precio subsidiado de 400 pesos el metro cuadrado.
Congregados en donde se construirá este Parque Industrial y que deberá estar concluido a finales del 2017, el presidente municipal detalló que esta infraestructura contará con una inversión compartida por el Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo y Promoción Industrial del Municipio de Aguascalientes y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).
Acompañado por David Mendoza Vargas, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, el primer edil agradeció el respaldo del Cabildo de Aguascalientes para concretar este proyecto.
El jefe de la Comuna precisó que “el Inadem aporta una parte de la inversión, el Gobierno Municipal otra y el Fideicomiso una más. Van a ser cerca de 30 millones de pesos en este parque. Decidimos apostarles a los empresarios y es lo que estamos haciendo, dando facilidades y oportunidades. Se trabaja para que tenga la certificación ISO 9000 2015, relacionada con todas las normas de calidad”.
En este sentido, recalcó su compromiso por encabezar un gobierno facilitador del desarrollo económico de Aguascalientes, brindando a este sector las posibilidades de integrarse en las grandes cadenas productivas y como proveedoras de grandes empresas.
Asimismo, dio a conocer que el proyecto se realizará de manera sustentable, en primera instancia respetando la reserva de la Cuenca de Cobos; además, se incluirán elementos amables con el medio ambiente como concreto ecológico, planta de tratamiento de aguas residuales y energía limpia.
En voz de Pedro de la Serna López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Aguascalientes, los industriales externaron el beneplácito y reconocimiento por consolidar para su desarrollo nuevos beneficios, aunque pidió que haya un análisis a fondo de las cartas de intención para que se otorguen los espacios a los empresarios que realmente los trabajarán, enfatizó.
Por su parte, Arturo Díaz Lombardo, enlace con estados, a nombre de Enrique Jacob Rocha, presidente del Inadem, reconoció al Gobierno Municipal como promotor de esquemas de apoyo empresarial, capacitación, asesorías, apoyo financiero y vinculador con otras instancias o para consolidar proyectos innovadores.
Por su parte, Luis Obregón Pasillas, director de Desarrollo Económico y Turismo y secretario técnico del Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo y Promoción Industrial del Municipio de Aguascalientes, precisó que por medio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom), encabezada por Enrique Montalvo Vivanco, se diseñó la estrategia para cristalizar este importante proyecto mayor a las 30 hectáreas, avalado y reconocido por instancias federales que se pretende sea punto de referencia a nivel nacional.
Finalmente, el funcionario municipal subrayó que casi 200 empresas se albergarán en el nuevo Parque Microproductivo, en donde se cuenta ya con más de 150 cartas intención de compra de lotes.