Abel Barajas
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- La ofensiva legal contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación inició ayer.
Más de mil 400 jueces y magistrados de la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), acordaron iniciar procesos legales a nivel nacional y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).
Además un grupo de 761 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentó la primera demanda de amparo grupal a través de un despacho privado y se espera que comiencen a presentarse los primeros amparos individuales.
El Magistrado Froylán Muñoz Alvarado, quien preside la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), dio a conocer que sus acciones no afectarán las labores jurisdiccionales.
«Las juzgadoras y juzgadores federales asociados, en sesiones de directivas nacional y regionales, acordaron el inicio de la defensa de la independencia y autonomía del PJF, tanto en forma individual como colectiva, en sede nacional y ante organismos internacionales, contra el decreto que elimina los fideicomisos de dicho Poder, al adicionar un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicado el 27 de octubre», dijo el magistrado en un comunicado.
«La defensa del personal del Poder Judicial de la Federación implica defender a los garantes de los Derechos Humanos de todas las y los mexicanos. #TodosSomosPJF».
De acuerdo con informes judiciales, se espera que se presenten los primeros amparos individuales contra la extinción de los fideicomisos y, como se trata de una reforma a una ley, la primera suspensión que sea dictada impedirá la aplicación de la reforma y aplicará en beneficio del resto de los trabajadores del PJF.
El pasado martes, Morena y sus aliados en el Senado de la República aprobaron la extinción de 13 fideicomisos del PJF que administran 15 mil millones de pesos. Tres días después, el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de esta reforma.
Rodolfo Martínez Ayala, de la firma de abogados Trusan & Abogados, tras interponer la demanda de garantías en nombre de los empleados judiciales, dijo esperar que más tardar el próximo viernes sea admitida y un juzgado en materia administrativa suspenda la aplicación de esta reforma.
«En Trusan & Roma confiamos también que este asunto asunto invariablemente terminará declarando la inconstitucionalidad de las normas que se están impugnando, concretamente el artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF», dijo el abogado, en un video difundido en redes sociales.

Normalizan actividades

Después de prácticamente dos semanas en paro, ayer finalmente los trabajadores del Poder Judicial de la Federación regresaron a laborar con normalidad a sus centros de trabajo en toda la República.
Desde las 9:00 horas, los servidores públicos reanudaron sus actividades en oficinas administrativas, juzgados de distrito, tribunales de circuito y Centros de Justicia Penal Federal en todo el País.
Se trató de la interrupción de labores más larga del PJF en la historia reciente, pues desde el 16 de octubre empezaron a ocurrir los paros de labores por día y el día 19 se acordó suspender actividades hasta el 24, fecha en que volvió a ampliarse hasta el domingo pasado.
Durante este periodo dejaron de correr los términos legales para todos los litigios en curso y los órganos jurisdiccionales sólo atendieron los casos urgentes.