Azucena Vásquez
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-En la primera quincena de enero, 21 de los 24 productos contemplados en el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) mostraron incrementos en sus precios de hasta dos dígitos.
El jitomate fue el producto que más se encareció con un aumento del 43.36 por ciento a tasa anual, seguido por el huevo con 26.2 por ciento y aceite vegetal con 19.26 por ciento, de acuerdo con cifras del Inegi.
El precio del pan de caja subió 19.26 por ciento y la leche 13.06 por ciento.
Estos aumentos son superiores a la inflación general que se ubicó en 7.94 por ciento a tasa anual, por encima del 7.87 por ciento estimado por analistas, según la encuesta realizada por Citibanamex.
El precio de la tortilla de maíz, uno de los productos que más se encareció a lo largo del año pasado, presentó una variación anual de 16.30 por ciento en la primera quincena de este mes.
Solamente el limón, la cebolla y la manzana mostraron caídas en sus precios, de 44.45, 34.74 y 0.59 por ciento a tasa anal, respectivamente, según datos de Inegi.
Las alzas se dieron pese a que el objetivo del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía, conocido como (Apecic) o Pacic 2.0, es reducir en 8 por ciento el precio de los mismos con la exención del pago del impuesto de importación y del cumplimiento de trámites sanitarios.
En su más reciente análisis, el Observatorio económico México, ¿Cómo Vamos? sostiene que para que este acuerdo sea considerado exitoso, debería observarse una contención en la evolución del nivel de precios de estos artículos.
Sin embargo, con los resultados de la primera mitad de enero de este año, queda en evidencia que no es así.
Recordó que el año pasado, el Gobierno federal anunció dos paquetes con los que busca frenar la inflación.
El primero se presentó el 4 de mayo de 2022, conocido como Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic).
En tanto que el segundo se dio a conocer el 3 de octubre y fue nombrado Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic).
Ambos estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de este año.
Pese al repunte en la inflación general y los aumentos en los precios de estos productos, el Presidente del País, Andrés Manuel López Obrador, descartó la semana pasada nuevas medidas gubernamentales para atajarlos.